La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
39 Capítulo 1. Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior Como se observa en la tabla, 12 de los 13 países considerados presentan sistemas de aseguramiento de la calidad enfocados en las instituciones de educación superior. Sólo Canadá no presentaría procedimientos de este tipo, pues estos estarían enfocados en resguardar la calidad de los programas académicos (profesionales). Reino Unido, en cambio, presenta un sistema de aseguramiento de la calidad enfocado en las instituciones de educación superior, y no en los programas. El detalle de la información por país se encuentra disponible en el Anexo de este estudio. 4.1.2. Tipo de Procedimiento General de AC En lo que respecta a cómo se materializan los sistemas de aseguramiento de la calidad de instituciones y programas, se identifica nuevamente una gama de posibilidades. Sin embargo, la mayoría de los países concentra sus esfuerzos en resguardar la calidad a través de procedimientos de evaluación y de acreditación. Tabla 8. Cobertura de Sistemas de AC País Instituciones Programas Alemania Acreditación Acreditación Argentina Evaluación Acreditación Australia Acreditación 15 Acreditación Brasil Acreditación Acreditación Canadá - Acreditación Chile Acreditación Acreditación EEUU Acreditación Acreditación España Evaluación Acreditación Finlandia Acreditación Acreditación 16 Francia Evaluación Evaluación Japón Acreditación Acreditación México Acreditación 17 Acreditación 18 Reino Unido Evaluación - 15. En Australia se lleva a cabo un procedimiento de Registro y de Renovación de Registro de ‘Proveedores de Educación Superior’ que, en este caso, será considerado como un Procedimiento de Acreditación, debido a sus características, pues no solamente autoriza el funcionamiento de las Instituciones, sino que las clasifica y les entrega facultades para, por ejemplo, acreditar sus propios cursos. 16. La Acreditación que realiza Finnish Education Center (FINEEC), organismo responsable de la calidad de la educación superior en Finlandia, aplica solo para cursos profesionales. 17. En estricto rigor, en México se lleva a cabo la evaluación institucional para el ingreso y permanencia a la ANUIES, además del proceso de acreditación de instituciones privadas, agrupadas en la FIMPES. Aun así, por las características del proceso de evaluación requerido para el ingreso y permanencia en la ANUIES, se considera que, en general, el tipo de procedimiento general de AC del sistema mexicano es el de Acreditación. 18. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), realizan un proceso de evaluación diagnóstica de programas académicos que, para efectos de este estudio, será considerado como de Acreditación, debido a que también otorga un reconocimiento a la calidad de los programas, clasificándolos en programas de Nivel 1 o bien, programas Acreditados, en el caso de programas de formación de profe- sionales de la Educación. Este proceso se suma al que realizan otros organismos acreditadores, reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), que también es de Acreditación. 19. En estricto rigor, Finlandia realiza procesos denominados Auditorías, pero para efectos de este estudio será considerado Acreditación, debido a que también constituye un reconocimiento a la calidad de las instituciones de Educación Superior, que otorga un sello de calidad válido por 6 años. Fuente: Elaboración propia en base a información contenida en Anexo. En el caso del AC a nivel institucional, se identifica un conjunto de países que realizan un reconocimiento a las instituciones de educación superior producto de su calidad. Este reconocimiento constituye una acreditación otorgada por un período determinado de tiempo. Países como Alemania, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Finlandia 19 , Japón y México presentan este tipo de procedimientos. Por otra parte, se encuentran países que realizan evaluaciones que, a diferencia de la acreditación, no implican un reconocimiento o sello de calidad a las instituciones, sino que constituyen evaluaciones que culminan con recomendaciones para la mejora de la calidad. Es el caso de Argentina, España, Francia y Reino Unido. A nivel de programas, la mayoría de los sistemas considerados (11 de 13) lleva a cabo procesos de acreditación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=