La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
380 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Para la segunda dimensión se encontró que “solo el 16% de los encuestados está insatisfecho con el funcionamiento y calidad del sitio web. En el informe de evaluación de esta encuesta se enuncian las peores y mejores evaluaciones de esta dimensión. Los ítems mejor evaluados fueron: el aporte visual en las clases presenciales, la acogida de los profesores ante dudas e inquietudes y, la importancia y utilidad de la bibliografía. Los ítems peor evaluados fueron: el tiempo y nivel de desarrollo de los contenidos, la calidad general de las clases y la metodología general usada. En particular, en el curso de Historia del Arte, esto tiene relación con que había demasiados profesores y contenidos por módulo, lo que dio poca profundidad a las materias, situación que generó insatisfacción entre los estudiantes” (Peralta, 2009c). Con respecto a la información de impacto obtenida en el informe de autoevaluación, los resultados para 2009 dan cuenta de la sostenibilidad que ha tenido el proyecto una vez que fue finalizado. Lo anterior se refiere a que semantienen comisiones de equipos docentes interdisciplinarios, los cursos de FB implementados ascienden a 59 y aproximadamente un 65% de las carreras de pregrado integraron cursos de FB que se dictaban para más de una carrera. Fuente: Tomado de Peralta (2009c). Gráfico 3. UCH 0220: Porcentaje de satisfacción con el desempeño de los profesores y la calidad general del curso, 2006 Aceptable 39% Insatisfactorio y Muy Insatisfactorio 16% Satisfactorio y Muy Satisfactorio 45% Fuente: Tomado de Peralta (2009c). Objetivo Específico Desarrollar nuevas formas docentes para la articulación y transmisión de contenidos de formación básica, generando los criterios específicos de la enseñanza disciplinal renovada de pregrado Tabla 47. UCH 0220: Indicadores de impacto, 2009 Indicador Nº de comisiones de equipos docentes interdisciplinarios Programas por disciplina Cursos de formación básica implementados Nº de carreras que integraron cursos de Formación Básica que se dictaban para más de una carrera Medida del indicador 8 3 59 44 (64,7% del total de las carreras de Pregrado)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=