La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
374 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Proyectos implementados en 2002 Los proyectos implementados en el 2002 estuvieron orientados hacia el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la gestión de la docencia. Aquellos enfocados hacia los procesos de enseñanza-aprendizaje fueron propuestos por las facultades de Arquitectura y Artes, mientras que los de gestión se originaron desde unidades de coordinación central como la VAA y la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y de Gestión Institucional (VAEGI). Proyecto UCH 0217. Modernización del proceso enseñanza- aprendizaje en Arquitectura, Diseño y Geografía mediante sistemas de simulación proyectual integrados La duración del proyecto fue de 36 meses (2003-2006). Su costo ascendió a los 100 millones de pesos. El proyecto propuesto por Arquitectura presentó dificultades en el momento de la elaboración de su informe de autoevaluación. Dicho proyecto tuvo alrededor de cuatro directores diferentes y este no se finalizó. En el momento de solicitar información para realizar su autoevaluación no se pudo encontrar ningún responsable. Proyecto UCH 0218. Renovación de la enseñanza de las artes por medio de la actualización e integración de la docencia de Formación Básicade laFacultaddeArtesde laUniversidaddeChile Como objetivos principales para este proyecto se definió la actualización de contenidos y metodologías de los currículos de las carreras de la facultad, la actualización de la docencia de pregrado de Artes a través de estándares de calidad y equidad, vincular la formación básica y especializada a actividades de extensión, así como incorporar áreas emergentes en la enseñanza del Arte. De acuerdo con el informe de autoevaluación (Vargas, 2009c), los principales resultados alcanzados por objetivo en este proyecto a 2006 se centran en la actualización de contenidos. Si bien el objetivo no fue alcanzado en un 100%, se lograron avances en cuatro planes de estudio y siete de once cursos nuevos incorporados en la malla curricular. Además de lo anterior, se lograron tres visitas de extranjeros y tres estadías cortas de investigación. Otros indicadores que presentaron logros en un 40%, aproximadamente, se relacionaron con las jornadas de encuentro con académicos nacionales e internacionales, la implementación de la página web de la facultad, la generación de espacios de participación para estudiantes y el número de cursos innovadores en áreas emergentes, tal y como se puede observar en la Tabla 43.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=