La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
367 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Fuente: Tomado de Ponce (2009c) Tabla 36. Proyecto UCH 0119: Indicadores de impacto, 2004 Indicador 1. Número de cursos modificados 2. Comparación de resultados en cursos modificados, respecto a la situación del proyecto. 3. Promedio de notas superior a cinco en cátedras 4. Número de redes de cursos vinculados por año 5. Número de estudiantes impactados por el sistema de redes de cursos 6. Número de cursos con material en la red (U-cursos) 7. Cantidad de herramientas que se utilizan en la enseñanza disponible por alumno/a. 8. Número de actividades de difusión de resultados. 9. Números de salas y laboratorios con infotecnología Análisis de las desviaciones 18 programas diseñados (se encuentra en un proceso de expansión significativo. Estudiantes aprobados 1.757 durante el período, lo que llega a un 82,1%. Corresponde a un 50,9% del total aprobados, hay un aumento de 36,5% con respecto del mismo período en el año 2003. Redes intervenidas, además nos encontramos en un proceso de expansión. Se consideraron cursos de las redes que hicieron clases en las salas NeoAula (nuevas o intervenidas) y fuera de ellas. Corresponde al último período del 2004. Los docentes se encuentran desarrollando herramientas de apoyo a la enseñanza, existe mayor demanda lo que ha llevado a satisfacer la necesidad parcialmente, conformándose un equipo de desarrollo de Objetos de Aprendizaje, tales como grabaciones, animaciones, entre otros. Se desarrollan seminarios con invitados internacionales, se desarrollan talleres con expertas metodólogas argentinas. Se desarrollan actividades con los docentes en el cual se entrega resultados y estos son analizados. Se sobrepasa ampliamente el total de salas comprometidas en el proyecto Inicial 0 60% 0% 0 0 10 0 0 0 Meta 8 80% 20% 3 700 20 3 8 13 Logrado 18 82,1% 50,9% 7 3.418 980 17 14 39 Objetivo Específico Establecer una adecuada conformación y secuenciación de los programas de cursos que conforman las redes seleccionadas y diseñadas. poyar los procesos de enseñanza – aprendizaje mediante la incorporación y desarrollo de diversas estrategias metodológicas y evaluativas. Evaluar la utilización de nuevas herramientas metodológicas y evaluativas, mediante la realización de encuestas de satisfacción a profesores y alumnos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=