La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

365 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Con respecto al impacto que este proyecto ha tenido al interior de la Universidad, es posible reconocer que su sustentabilidad da muestra del aporte que este realizó a la innovación de la enseñanza en el pregrado. En este sentido, el número de CFG se ha incrementado de 2, en el año 2000, a 51 en el 2009, también se ha contado con la conformación de equipos docentes, un incremento en el número de estudiantes por facultad y el aumento en el uso de herramientas de apoyo infocomunicacional tales como exhibición de videos, blogs, textos, foros virtuales de discusión, página web, entre otros. En la Tabla 35 puede verse en detalle la evolución de estos indicadores. Fuente: Tomado de Peralta (2009b) Tabla 35. UCH 0114: Resumen indicadores de Impacto Indicador Incremento del número de cursos de FG ofrecidos Incremento del núamero de estudiantes de estudiantes del programa Incremento del número de visitas anuales a los cursos de FG en el sitio web Incremento en el número de equipos docentes Nº de herramientas de apoyo infocomunicacional Porcentaje de cursos que cuentan con apoyo infocomunicacional 100% de los cursos de Formación General en régimen 2000 2 150 - - - 2002 24 2745 - 2 2004 48 5232 1,76 9 9 2006 49 6892 1,55 17 14 2007 48 6414 1,38 15 14 2001 6 490 - - - 2003 36 4352 - 12 9 2005 48 6000 1,26 14 11 2008 48 7121 - 15 17 2009 51 6500 - 21 19 Objetivo Específico Coordinar la oferta de cursos de FG de los seis ámbitos establecidos por las Comisiones de Reestructuración del Pregrado, así como los equipos docentes que diseñarán y dictarán cursos con apoyo de equipos técnicos, a través de un trabajo entre la URP y las Facultades y Programas Académicos de la Universidad de Chile. Implementar, los medios tecnológicos y físicos necesarios para el desarrollo de los cursos de FG.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=