La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
363 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. ProyectoUCH0114. Optimización de la gestión académica y diseño para el desarrollo de la Formación General integrada de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile El proyecto UCH 0114 se desarrolló entre los años 2002 a 2005, teniendo una duración de 36 meses. Su presupuesto ascendió a los 612 millones de pesos. Este proyecto estuvo orientado a la integración de la Formación General en la Universidad. Su finalidad fue la de mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, no solo a través de la oferta de cursos de formación general (CFG), sino también a través de la introducción de nuevas metodologías de enseñanza y recursos con apoyo infocomunicacional. En este sentido, el proyecto tuvo varios enfoques como la coordinación de los CFG con las diferentes facultades, la implementación de medios tecnológicos y físicos, así como la evaluación permanente de cada curso. Retomando el último punto mencionado anteriormente, en la tabla 34 se observa el índice 177 de Evaluación Docente de los CFG para el año 2008. La información referente a la aplicación de la encuesta para años anteriores no se encontró digitalizada por lo que no pudo ser analizada, no obstante, de acuerdo con la información disponible, para el primer semestre de 2008, fueron encuestados 1.459 estudiantes y para el segundo 3.457. La información presentada en el informe de autoevaluación muestra el impacto de los CFGs en la comunidad universitaria que está siendo beneficiada por los mismos. En este sentido, no solo se muestra que los CFG siguen siendo impartidos desde la propuesta del proyecto, sino que además su cobertura se extiende a todos los estudiantes de la universidad y, en general, se percibe una apreciación positiva de los cursos, aproximadamente el 70% de las personas encuestadas evalúa satisfactoriamente las preguntas que hacen referencia a la evaluación docente. Es así como: “la evaluación docente presenta una estabilidad general para el conjunto de los CFG, en donde los índices no varían demasiado de un semestre a otro, aun cuando las dimensiones de responsabilidad administrativa y de domino disciplinario sufren algunas bajas el segundo semestre, y sube levemente el dominio pedagógico” (Peralta, 2009b). Otras evaluaciones positivas de los cursos se reflejan en la valoración que hacen de los recursos tecnológicos como el sitio web y los aportes visuales para el desarrollo de los cursos. También se valora de manera positiva la participación de docentes invitados a dictar módulos específicos en algunos cursos. Por último, en cuanto al nivel de dificultad, los estudiantes consideran que los CFG les representan una menor dificultad que los cursos de sus programas (Peralta, 2009b). A continuación, se muestra en la Tabla 33 el índice de evaluación docente del año 2008. 177. “El índice se construye premiando las respuestas positivas y castigando las negativas, mediante un sistema de ponderación en una escala likert con 19 preguntas, las cuales se agrupan en dimensiones. El índice por dimensión es el promedio de los índices por preguntas que la componen” (Peralta, 2009b).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=