La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

360 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación La información disponible para el año 2003 muestra el nivel de usabilidad de la infraestructura, lo que indica la sostenibilidad del proyecto tres años después del inicio de su implementación. Como puede observarse en la Tabla 31, en el primer semestre de 2003, el número total de estudiantes que hicieron usos de los laboratorios ascendió a 1050. En la Tabla 32 pueden observarse los resultados obtenidos para el año 2003. Los principales avances de este proyecto se mostraron en las capacitaciones realizadas a los docentes en métodos de enseñanza- aprendizaje, así como la implementación de nuevas tecnologías. En este sentido, se logró que el acceso promedio a computador por estudiante se redujera de 250 a 30. Asimismo, nueve asignaturas terminaron con página web y aplicaciones multimediales. Por último, los resultados relacionados con cambios curriculares no fueron tan exitosos como los anteriores, es así como en 2003 no se había incorporado Medicina Veterinaria en la malla curricular. Proyecto UCH 0005. Integración del Ciclo Básico en Carreras Silvoagropecuarias: Una Estrategia Educativa con Visión de Futuro El proyecto UCH 0005 se desarrolló entre los años 2001 y 2004, teniendo una duración de 36 meses. Su presupuesto ascendió a los 445 millones de pesos (sacado de la hoja). Como lo explicita el nombre del proyecto, el objetivo central del mismo consistió en implementar un ciclo básico común de los cinco programas del campus, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aprovechando a su vez la introducción de nuevasmetodologías y plataformas tecnológicas modernas. Es así como este objetivo implicaba la introducción de cambios curriculares, un programa de perfeccionamiento, la actualización de conocimientos de los docentes y la implementación de una plataforma tecnológica. Fuente: Tomado de Ponce, Pierina (2009b) Objetivo Específico Utilización masiva del laboratorio como herramienta de aprendizaje en Ciencias de la Ingeniería explotando sus características de transversalidad, flexibilidad, alcance multidisciplinario y alto nivel de tecnología. Desarrollo de nuevos diseños curriculares basados en el diseño, desarrollo y utilización de sistemas modernos de automatización, control y monitoreo de sistemas y procesos, que incorporen asimismo facilidades para la integración, gestión y supervisión a través de redes de datos e Internet. Tabla 31. Usabilidad de la infraestructura: número de estudiantes que hacen uso de los laboratorios, 2002-2003 2002-1 27 24 181 122 188 141 0 0 683 Indicador Electricidad Básica (1 curso) Mecatrónica (1 curso) Automática (14 cursos) Telecomunicaciones (14 cursos) Electrónica (10 cursos) Sistemas Inteligentes (8 cursos) Robótica (1 curso) Energía (4 cursos) Número total de estudiantes en todos los laboratorios por Semestre 2002-2 23 75 142 194 180 351 0 0 965 2003-1 234 26 106 174 203 450 16 57 1050

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=