La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

357 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Fuente: Tomado de Peralta (2009a) Objetivo Específico Indicador transversal Generar una propuesta de contenidos, métodos y medios para la enseñanza de estos temas en las carreras antes dichas, consensuada, colaborativa, moderna y de calidad. Diseñar, realizar y distribuir cursos de fundamentos de matemáticas superiores, estadística y física, que puedan ser compartidos por las carreras que imparten las facultades mencionadas, que usen las redes de alta velocidad y la tecnología multimedial, dotados de textos y material de apoyo en diversos soportes, validados metodológicamente. Instalar una capacidad científica tecnológica de diseño, realización y distribución de cursos a distancia que usen las redes computacionales en todo su potencial. Generar las condiciones técnicas y metodológicas que permitan que otras carreras que incorporan estos contenidos usen el material desarrollado. Generar estándares de formación básica en física, estadística y matemáticas para las 3 carreras mencionadas y un conjunto de pruebas de nivel que constituyan los instrumentos que los materializan. Tabla 29. Indicadores de resultados UCH 0002 Media 8 5 0% 0% 16 No se tiene registro No se tiene registro 17 profesores 750 estudiantes 13 1 19 No se realizaron Indicador Nº de reuniones documentadas Nº de facultades participantes Porcentaje de asignaturas obligatorias comunes entre carreras Nº de estudiantes que asisten a asignaturas comunes entre carreras Nº de herramientas de apoyo infocomunicacional Uso de los recursos infocomunicacionales Uso plataformas de apoyo infocomunicacional Cantidad de estudiantes y profesores beneficiados con las innovaciones en herramientas infocomunicacionales del proyecto Nº de estadías cortas para la especialización de académicos Nº de especialistas visitantes al proyecto Profesores participantes por facultad Satisfacción de la comunidad universitaria con respecto al aumento de la flexibilidad y movilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=