La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

356 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación De acuerdo con el informe de autoevaluación: “se considera que el proyecto fue bien implementado, sin embargo, no se consiguieron los objetivos transversales que se proponían, tal como la creación de cursos comunes para aumentar la movilidad estudiantil” (Peralta, 2009a). En cuanto a los indicadores obtenidos en este informe, se tiene que el mayor impacto de este proyecto se reflejó en la formación docente, la cual contó con la participación de 17 académicos por facultad involucrada en el proyecto, tal y como se observa en la Tabla 28. Fuente: Tomado de: Peralta (2009a) Objetivo Específico Generar una propuesta de contenidos, métodos y medios para la enseñanza de estos temas en las carreras antes dichas, consensuada, colaborativa, moderna y de calidad. Diseñar, realizar y distribuir cursos de fundamentos de matemáticas superiores, estadística y física, que puedan ser compartidos por las carreras que imparten las facultades mencionadas, que usen las redes de alta velocidad y la tecnología multimedial, dotados de textos y material de apoyo en diversos soportes, validados metodológicamente. Generar estándares de formación básica en física, estadística y matemáticas para las 3 carreras mencionadas y un conjunto de pruebas de nivel que constituyan los instrumentos que los materializan. Tabla 28. Principales resultados UCH 0002 Información Existencia de profesores entrenados en el uso y desarrollo de material didáctico específico en soporte electrónico, medido como número de profesores en esas condiciones Talleres de capacitación en utilización de software para diseño de unidades didácticas, confección y distribución de manuales de usuarios. Medido como número de talleres Realización de videos con experimentos de física Existencia de un grupo humano capacitado y comprometido con la tarea de revisión periódica de los estándares y su nivel de satisfacción. Existencia de una normativa respecto de esta función. La medida de logro se estableció como número de eventos periódicos con participación de al menos 7 facultades, de los cuales se obtiene una evaluación del nivel satisfacción de objetivos relativos a formación básica. Diseño de un curso de Física Moderna Valor Inicial 0 0 0 0 0 Valor Final Propuesto 14 0 0 0 0 Valor Final Logrado 17 1 10 1 1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=