La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

331 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. 3.1 Primera instancia: análisis de información asociada a proyectos Los proyectos MECESUP que hicieron parte de la evaluación de impacto desarrollada a través del proyecto UCH 0709 se muestran en la Tabla 10. En general puede observarse que se trata de 21 proyectos relacionados con la filosofía de la Reforma del Pregrado, es decir, con el fortalecimiento de la formación general, la articulación de los procesos formativos, la focalización del proceso de enseñanza en el estudiante y la movilidad entre sistemas universitarios. 169. El impacto de los proyectos MECESUP del área de Medicina fueron objeto de estudio del proyecto UCH 0711 “Evaluación de los impactos institucionales y académicos de los Proyectos Mecesup implementados entre 1999-2004 en el ámbito de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile”. Durante el período de análisis 1999-2004, la Universidad de Chile contaba con 60 proyectos con fondos MECESUP, de los cuales 31 eran de postgrado, 28 de pregrado y uno de gestión. Dado el foco del análisis planteado en el proyecto UCH 0709, se descartaron aquellos proyectos a través de los cuales no era posible relacionar impactos del proceso de Reforma del Pregrado, además de aquellos que se salen del campo de análisis. Por tanto, fueron sacados del análisis los proyectos de postgrado, los de pregrado correspondientes a Medicina 169 y los de pregrado realizados en conjunto con otras universidades. En la Tabla 11 pueden identificarse los proyectos MECESUP de la Universidad de Chile en el período indicado. Proyecto Nombre Diseño y ejecución de un programa de mejoramiento de la calidad, pertinencia e innovación en el pregrado. Primera Fase Integración transversal en la enseñanza de pregrado en el Campus Sur: bioquímica-fisiología, anatomía animal- anatomía-vegetal y biotecnología Desarrollo del ciclo básico común en Química para las carreras del área biomédica Enseñanza de la Ingeniería para el siglo XXI: formación tecnológica en sistemas globalizados Modernización de la docencia de pregrado de la carrera de Derecho Innovación Programática y Metodológica de la Enseñanza en Física y Matemáticas Laboratorio Integrado de Electrotecnologías para la Enseñanza de Ciencias de la Ingeniería Integración del Ciclo Básico en Carreras Silvoagropecuarias: Una Estrategia Educativa con Visión de Futuro Optimización de la gestión académica y diseño para el desarrollo de la Formación General integrada de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Chile Innovación de la Docencia de Ingeniería con énfasis en el Modelamiento, Análisis, Simulación, Visualización y Diseño con Apoyo de Infotecnologías Diseño y Ejecución de un Modelo Metodológico integrado para la Enseñanza de Pregrado en la Carrera de Derecho, en el Área de Derecho Ambiental Modernización y Optimización de la Gestión Docente de las Ciencias Sociales: Proyección de la Formación de Pregrado en el Reposicionamiento Disciplinario y Apoyo a las Políticas de Formación General de la Universidad Modernización del proceso enseñanza-aprendizaje en Arquitectura, Diseño y geografía mediante sistemas de simulación proyectual integrados Renovación de la enseñanza de las artes por medio de la actualización e integración de la docencia de Formación Básica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Fortalecimiento de la Gestión Académica con el fin de incrementar la calidad y equidad de la Formación Básica para todos los Estudiantes de Pregrado de la Universidad de Chile Implementación de un Proceso Integral de Gestión para Apoyar y Mejorar los Servicios Docentes y de Apoyo a la Docencia de Pregrado Modernización e Integración Transversal de la Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra Optimización e Innovación de los Servicios de Información y Bibliotecas, de acuerdo con las nuevas demandas de la enseñanza de Pregrado y a las necesidades de los estudiantes de la Universidad de Chile. Profundización de la convergencia de los procesos de renovación del pregrado de las universidades de Chile y de Valparaíso introduciendo un sistema de créditos común y la formación basada en competencias a partir de la línea de formación general. Integración de Programas Profesionales a Través de Certificación de Estándares de Formación Básica. Renovación curricular de la ingeniería civil en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. UCH 9901 UCH 9901-1 UCH 9901-3 UCH 9901-4 UCH 9901-5 UCH 0002 UCH 0004 UCH 0005 UCH 0114 UCH 0119 UCH 0120 UCH 0121 UCH 0217 UCH 0218 UCH 0220 UCH 0221 UCH 0303 UCH 0305 UCH 0401 UCH 0402 UCH 0403 Tabla 11. Universidad de Chile: Proyectos MECESUPasociados a la Reforma del Pregrado, 1999-2004 Fuente: Adaptado de Díaz (2007)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=