La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
328 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación A nivel de objetivos e indicadores y metodologías para la evaluación los procesos deben asumir la realización de objetivos generales, o fines, que no pueden ser realizados sino a través de la agregación de múltiples esfuerzos o estrategias de intervención, que se definen a través de los Proyectos, es decir estos se encuentran definidos por objetivos específicos de intervención o propósitos, que permiten focalizar los esfuerzos y estrategias. En este sentido la evaluación de los proyectos puede ser realizada siguiendo los indicadores o metodologías definidas de forma precisa desde el diseño hasta el término de su implementación o cierre, pero corresponde a los encargados del proceso observar los impactos que se constituyen en el mediano o largo plazo luego de terminada la implementación, ya sea de cada Proyecto o de sus efectos agregados en cuanto Proceso. Este Modelo hace hincapié en la necesidad de establecer elementos de coherencia y coordinación entre distintos proyectos que se desarrollan, de forma más o menos explícita, dentro del marco de un mismo Proceso Estratégico, y que tanto los proyectos como los procesos deben ser implementados resguardando los principios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, participación y sustentabilidad. En segundo lugar, se propone la incorporación de la evaluación desde el diseño de los procesos y proyectos, lo que garantiza esfuerzos más centralizados en los objetivos definidos y por lo tanto un mayor impacto. Adicionalmente, en el Modelo se fomenta, además de la continuidad de las prácticas de evaluación externa, la generación de una experiencia específica asociada a la autoevaluación por parte de los equipos responsables de procesos y proyectos como un elemento indispensable en la aplicación de esta metodología, que contribuye a la incorporación de la cultura de la evaluación interna en el conjunto de la Universidad. Finalmente, esteModelose fundamentaen lafilosofíadelMejoramiento Continuo tanto de manera interna en los procesos y proyectos específicos, como en el desarrollo de políticas de mejoramiento de la Universidad. Además, se espera que la propia comunidad universitaria pueda contribuir a la definición y sustentabilidad de esta metodología, garantizando de esta manera que sea replicable en el tiempo. En síntesis, la aplicación de este Modelo contribuye a la consolidación de una lógica en la formulación y aplicación de procesos y proyectos, de acuerdo con la misión, valores y principios de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=