La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
317 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Fuente: Universidad de Chile (2000). OEI 5: Mejorar y modernizar la administración universitaria y la situación patrimonial. Objetivos específicos: a. Conseguir una mayor integración en el trabajo académico. b. Fortalecer y reconocer la labor y administración docente. c. Perfeccionar y modernizar los sistemas de calificación y de evaluación. d. Integrar y optimizar el uso de la infraestructura y del equipamiento. e. Fortalecer programas en materias de comunicaciones e información. f. Usar el análisis institucional como instrumento estratégico. g. Mejorar la gestión académica y administrativa. h. Utilizar el presupuesto como instrumento de gestión. Meta OEI 5: El mejoramiento de la gestión universitaria es uno de los objetivos estratégicos que deberá comprometer a toda la comunidad universitaria. Será necesario avanzar, particularmente en el diseño de mecanismos que contrarresten los efectos negativos derivados de tensiones entre el cumplimiento de la misión de universidad nacional y pública, y la necesidad de autofinanciamiento impuesta por el modelo de educación superior vigente. OEI 6: Consolidar la vinculación externa y avanzar en la internacionalización de la Institución. Objetivos específicos: a. Consolidar la vinculación con el medio externo. b. Ampliar y diversificar la internacionalización. Meta OEI 6: Incorporar profesionales en la gestión de proyectos con capacidad de identificar oportunidades y servicios académicos que puedan tener repercusión en nuestro medio nacional y en el exterior, y de concretar vínculos con instituciones de educación superior, empresas y otras organizaciones En este sentido, una vez identificados los lineamientos estratégicos de la Universidad de Chile en el período 1999-2004, fue posible contextualizar la evaluación retrospectiva de 20 proyectos MECESUP. De esta manera, la evaluación proyectual del UCH 0709 se enmarca en el período en el cual se gestó y se implementó la Reforma de Pregrado de la Universidad, pero, por otra parte, la construcción del modelo de evaluación propuesto se desarrolla bajo un contexto institucional orientado por los lineamientos del Proyecto de Desarrollo Institucional. Finalmente, el proyecto UCH 0709 se convierte en la base metodológica de evaluación de los proyectos MECESUP implementados en el marco de la Reforma de Pregrado de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=