La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

316 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Cuadro 2. Universidad de Chile: orientaciones estratégicas institucionales, objetivos específicos y metas, 2000-2005 OEI 1: Consolidar la calidad y pertinencia de los programas de pregrado. Objetivos específicos: a. Alcanzar una población de estudiantes de excelencia y potencial académico, sin discriminación socioeconómica. b. Aumentar las tasas de retención y disminuir las de deserción. c. Profundizar en Programas de Formación General. d. Avanzar en la acreditación de programas de pregrado. e. Lograr mayor pertinencia en los programas de formación profesional. f. Fortalecer el proceso de autoevaluación de programas académicos desde una perspectiva transversal e integral. g. Fortalecer las actividades de educación continua e incorporar nuevas tecnologías de comunicación al proceso docente. Meta OEI 1: Establecimiento de mecanismos y procedimientos de admisión, calificación, aprobación, promoción, graduación y transferencia entre programas que garanticen el aprovechamiento racional del tiempo de los estudiantes mientras permanecen en la institución. OEI 3: Fortalecer y consolidar la investigación científica y la creación. Objetivos específicos: a. Definir áreas prioritarias. b. Mejorar los índices de publicaciones en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional. c. Fortalecer el desarrollo de las humanidades y las artes. d. Fomentar una cultura de evaluación y gestión de la investigación. e. Renovar la dotación de académicos y aumentar la proporción de académicos con postgrados. f. Buscar una mayor vinculación de la investigación con sectores productivos de interés nacional. Meta OEI 3: Se establecerá una relación aún más estrecha entre los programas de investigación y los programas de postgrado. Asimismo, se fomentará la formación de investigadores con capacidad de ahondar en los temas del conocimiento, enriqueciendo las áreas de docencia de la Universidad y transfiriendo los resultados de su quehacer a los sectores productivos y de servicios. Del mismo modo, se propiciará la investigación en las áreas tecnológicas ligadas a la sociedad de la información. OEI 4: Mejorar la extensión como medio de vinculación con actividades de relevancia nacional. Objetivos específicos: a. Contribuir en forma directa a la solución de problemas de gravitación nacional. b. Consolidar a la Universidad de Chile como espacio para el debate crítico y amplio sobre temas nacionales. c. Lograr una mayor efectividad en la transferencia tecnológica. d. Fortalecer el ámbito de la cultura y extensión artística de alcance nacional. Meta OEI 4: La Universidad de Chile administra tres canales de extensión principales. Las actividades de extensión intramuros, que buscan integrar y hacer partícipe a la comunidad universitaria de la labor de difusión interna. La extensión hacia el exterior, que tiene el propósito de llevar a la comunidad nacional los contenidos y resultados del trabajo académico. La extensión artística y cultural, dirigida a la comunidad, que se realiza tanto a través del trabajo de los conjuntos profesionales estables, como de otros, formados por estudiantes y profesores. La Universidad ha cumplido tradicionalmente un rol destacado en estas actividades, el cual se espera aumentar en el futuro. OEI 2: Consolidar el liderazgo nacional y avanzar en el reconocimiento internacional del postgrado. Objetivos específicos: a. Lograr una mayor coordinación y fortalecimiento de la administración y gestión de los programas de postgrado. b. Acreditar todos los programas de postgrado en instancias nacionales y avanzar en la acreditación en el nivel internacional. c. Aumentar los programas de postgrado y la oferta de vacantes según prioridades de interés nacional. d. Promover la formación en el nivel de posdoctorado. e. Aumentar la efectividad de los programas disminuyendo los tiempos de permanencia del alumno. Meta OEI 2: Lograr una mayor coordinación con los programas de pregrado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=