La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

308 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Los lineamientos universitarios enunciados anteriormente, constituyen el marco institucional sobre el cual se diseñó e implementó el proyecto UCH 0709, por lo que es necesario entender la dinámica de política que se gesta al interior de la Universidad a fin de observar los objetivos que el proyecto del CEv se propuso desde su inicio. En este sentido, el proyecto UCH 0709, contribuye en este contexto a un mejoramiento en el diseño, implementación y seguimiento de procesos estratégico-institucionales a través de la generación de un modelo de evaluación común para estos procesos. Dichos procesos se encuentran insertos en la política universitaria definidos particularmente al interior de la propuesta de acciones, tal y como se observa en el Esquema 1. Asimismo, el desarrollo del proyecto UCH 0709, la creación y validación del modelo de evaluación, se generaron a través del estudio del proceso de Reforma del Pregrado de la Universidad de Chile el que se encuentra inserto en la propuesta de acción “Fortalecer la calidad y pertinencia de las carreras y programas de Pregrado” (Universidad de Chile, 2006a). Cabe resaltar que existe una diferencia temporal entre el estudio de validación del CEv y el modelo propuesto por el mismo, es así como se analiza el impacto de la Reforma del Pregrado a través de los proyectos MECESUP 1999-2004 y se espera que este modelo también sea de utilidad para la evaluación de procesos implementados a partir de 2010. Síntesis de la propuesta formativa del pregrado De acuerdo con el Estatuto de la Universidad de Chile (2006), la Universidad es una institución de educación superior del Estado, de carácter nacional y público, dedicada a la docencia, investigación, creación y extensión en las áreas de ciencias, humanidades, artes y técnicas. La misión de la Universidad es generar, desarrollar, integrar y comunicar el saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura (Artículo 1° y 2°). En esta línea, la Educación que esta institución imparte aspira a contribuir, con vocación de calidad y excelencia, a la formación de personas, la protección y el fomento del patrimonio cultural e identitario, y el perfeccionamiento del sistema educacional del país, en aras del desarrollo material y espiritual del conjunto de la sociedad chilena (Artículos 2° y 3°). Los principios orientadores que guían a la Universidad (Artículo 4°) en el cumplimiento de su misión garantizan la mirada de largo plazo comprometida con el bien común, inspiran la actividad académica y fundamentan la pertenencia de sus miembros a la vida universitaria. Estos principios son: • el pluralismo y la libertad de pensamiento y expresión; • la participación y el compromiso con la comunidad y la institución; • una actitud reflexiva, dialogante, crítica y autocrítica con el ejercicio de las tareas y actividades universitarias; • la equidad en el ingreso a la institución, en su promoción y egreso; • la formación de personas con sentido ético, cívico y de solidaridad social; • el diálogo interdisciplinar; y • la integración y desarrollo institucional equilibrado. Fuente: Tomado de: Consejo de Evaluación, 2010 Esquema 1a. Definición de relaciones institucionales fundamentales Misión, Visión, Valores y Principios Propuestas de Acción Análisis y Diagnóstico de necesidades Procesos Estratégicos Institucionales Objetivos Estratégicos Proyectos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=