La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
305 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. 1. El Proyecto UCH 0709 El proyecto UCH 0709 tuvo su origen a partir de la necesidad de implementar un modelo genérico de evaluación de procesos estratégico-institucionales que contribuye a la coordinación del trabajo desempeñado por los distintos organismos de aseguramiento de la calidad que realizan procesos evaluativos en diferentes instanciasyniveles, talescomo laUnidaddeAcreditación, AutoestudioyCalidadde laVicerrectoríadeAsuntos Académicos, la Comisión Superior de Evaluación Académica, entre otras unidades que se encuentran realizando esfuerzos importantes en el seguimiento y evaluación de procesos y proyectos institucionales. Dados los enfoques de los diversos procesos implementados en la Universidad de Chile, para el desarrollo y mejoramiento de sus tareas y/o funciones como la Docencia, Investigación/Creación , Extensión y Gestión, el CEv se propuso la construcción y validación de un Modelo que contribuya a crear protocolos específicos con un sentido sistémico para servir de marco categorial a las funciones evaluativas del CEv y además dé la orientación específica para los procedimientos y procesos evaluativos existentes en la institución así como a los proyectos en la que ésta participa. Por lo anterior, el proyecto UCH 0709 se desarrolló en diferentes etapas, contando en cada una de ellas con actores de gran relevancia y cuyas funciones serán ampliadas más adelante. 1.1 Contexto institucional del UCH 0709 La institucionalidad universitaria se encuentra establecida en el Estatuto de la Universidad de Chile. Este Estatuto la define en su Artículo 1° como “Persona Jurídica de Derecho Público Autónoma, es una Institución de EducaciónSuperior del Estado de carácter nacional y público, con personalidad jurídica, patrimonio propio, y plena autonomía académica, económica y administrativa, dedicada a la enseñanza superior, investigación, creación y extensión en las ciencias, las humanidades, las artes y las técnicas, al servicio del país en el contexto universal de la cultura” (Universidad de Chile, 2006c, p.1) El mismo documento define la misión de la universidad; sus principios orientadores; los órganos superiores encargados de dirigir, gestionar, normar y proyectar la Universidad; la estructura académica; la organización de los estudios; el patrimonio de la organización; y los estamentos que componen la comunidad universitaria. A continuación, se enuncian la misión y los principios orientadores: Misión de la Universidad de Chile • “La generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura constituyen la misión y el fundamento de las actividades de la Universidad, conforman la complejidad de su quehacer y orientan la educación que ella imparte” (Art. 2). • “La Universidad asume con vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación. Cumple su misión a través de las funciones de docencia, investigación y creación en las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, y de extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud. Procura ejercer estas funciones con el más alto nivel de exigencia” (Art. 2). • “Es responsabilidad de la Universidad contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural y la identidad nacionales y con el perfeccionamiento del sistema educacional del país” (Art. 3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=