La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
29 Capítulo 1. Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior 3. Metodología 3.1 Tipo de investigación La descripción y análisis comparativo de sistemas de aseguramiento de la calidad se realiza con base en la consideración de determinadas variables, que emergen a partir de la revisión de antecedente teóricos, como los presentados en el apartado anterior, así como de la información recopilada para los sistemas de AC de los países considerados en la muestra. En este sentido, el presente estudio es de tipo descriptivo-comparativo, y se focaliza en los sistemas de educación superior. Se trata también de un estudio documental, basado en fuentes de información secundarias, principalmente documentos de acceso público, como reglamentos, leyes e información oficial provistas por organismos gubernamentales y agencias estatales e internacionales encargadas del aseguramiento de la calidad. Se consideran también artículos científicos. El estudio privilegia una mirada sincrónica por sobre una diacrónica del objeto analizado, es decir, no profundiza en la evolución de los sistemas de AC. Tabla 1. Países seleccionados en muestra N País Sigla Variables de Caracterización Contexto Dependencia Calidad Puntaje Cuartil 1 Alemania ALE Europeo Pública 82 2 2 Argentina ARG Iberoamericano Pública 56 3 3 Australia AUS Anglosajón Pública 86 1 4 Brasil BRA Iberoamericano Privada 54 4 5 Canadá CAN Anglosajón Pública 85 1 6 Chile CHI Iberoamericano Privada 49 4 7 España ESP Iberoamericano/Europeo Pública 67 3 8 Estados Unidos EEUU Anglosajón Pública 100 1 9 Finlandia FIN Europeo Pública 75 2 10 Francia FRA Europeo Pública 79 2 11 Japón JAP Asiático Privada 72 2 12 México MEX Iberoamericano Pública 44 4 13 Reino Unido RUN Anglosajón/Europeo Privado 92 1 3.2 Definición de la muestra Los países considerados para analizar sus sistemas de aseguramiento de la calidad en educación superior fueron escogidos de acuerdo con 4 criterios: • Heterogeneidad en las características de los sistemas de educación superior y aseguramiento de la calidad. • Representatividad regional y mundial. • Accesibilidad de la información. • Sistemas utilizados como referentes en otras investigaciones realizadas sobre educación superior. Como resultado, se definió una muestra de 13 países, entre los cuales se incluye a Chile. Fuente: Elaboración propia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=