La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

259 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile 4.1 Conjunto de Componentes 4.1.1 Componentes Actores: Si bien se mantendrían los mismos actores, el principal cambio sería la reducción del número de veces en que participaría el académico, que pasaría de 9 instancias en las que puede dar cuenta de su productividad, a 1 o 2 instancias. Soportes y plataformas: Debería existir una sola Plataforma Institucional de Productividad Académica, para lo cual habría que analizar la vinculación de Portafolio Académico con U-Campus y de ésta última con IBJGM. La Plataforma estaría alimentada principalmente de forma institucional. Instrumentos: Se recomienda analizar la viabilidad de fusionar instrumentos que actualmente cumplen funciones similares, específicamente el FormularioÚnico, el Formulario de Envío y el Registro de Proyectos. Además de esto, otros instrumentos de input individual (Informe Anual, Formulario de Calificación y Currículum Normalizado) pasarían a disponer de un input principalmente institucional, con elementos de aporte individual. Otros instrumentos y plataformas, por el momento, no requerirían modificaciones. Adicionalmente, seguirían existiendo los mismos instrumentos de procesamiento de información que en el medio plazo sería conveniente ajustar a fin de facilitar la interacción con la información de productividad contenida en los demás instrumentos y soportes. 4.1.2 Funcionamiento esperado En términos prácticos, se propone focalizar la información en una Plataforma Institucional, que contaría principalmente con información institucional y automatizada. Complementariamente, el resto de los datos necesarios podrían ser incluidos mediante un Formulario Único para todas aquellas actividades que no puedan ser incluidas de manera automática, en especial de algunos Libros, Proyectos, Creación Artística y Extensión o Vinculación con el Medio. Toda la información depositada en ésta se enviaría en forma automática a distintos instrumentos y procesos, como el Informe Anual de Actividades, el Formulario para la Calificación, el Formulario AUCAI, el Currículum Normalizado o a IBJGM cuando fuese necesario, para ser utilizado por las autoridades competentes y los usuarios pertinentes, en forma flexible, de acuerdo con sus requerimientos específicos. Al académico se le requeriría únicamente la validación de la información de su productividad en los formularios resultantes, o su eventual compleción parcial, dado que vendrían prerrellenados en forma cada vez más eficiente. Podrían existir otras plataformas locales, pero deberían estar debidamente conectadas con el sistema central. En la siguiente ilustración se grafican las relaciones y flujos de información propuestos, así como las modificaciones con respecto al funcionamiento actual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=