La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

255 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile 3.2.2 Categorías Por categorías de información se entenderá cada una de las opciones de respuesta que se pueden dar a un campo de información, o cualquiera de los nombres o etiquetas que este adopte. De esta forma, el campo ‘tipo de participación’ puede considerar las categorías ‘investigador principal’, ‘coinvestigador’, ‘colaborador’, etc., si se trata de un proyecto de investigación; ‘autor’, ‘coautor’, ‘editor’, etc., si se trata de una publicación; o ‘profesor responsable’, ‘coordinador’, ‘docente’, etc., si se trata de un curso o asignatura. Este tipo de categorías de información suele estar preestablecido, e incluso presentado al usuario como una lista cerrada de opciones. En muchos campos de información, sin embargo, no es posible aplicar este tipo de categorías, pues se trata de campos abiertos, como por ejemplo el nombre del producto o actividad, el nombre de los autores o responsables, o el de la institución que lo financia o publica. Especial interés tienen las categorías cualitativas, que son las que permiten establecer valoraciones de los productos o acciones realizados por los académicos a partir de criterios de calidad preestablecidos. Una primera propuesta de los campos de información susceptibles de considerar este tipo de categorías cualitativas fue definida por el Consejo en el marco del proyecto de Creación Artística [CEv – ET N°15]. Dicha propuesta consideraba 9 campos de información, a los cuales, en el presente análisis, se añadirá un décimo campo, denominado “impacto”. Fuente: Elaboración propia. El principal problema detectado en este análisis con las categorías preestablecidas es su bajo uso en las fuentes que se consultaron, incluso en los campos susceptibles de su aplicación. La tabla N°5 permite comprender esta situación. Campo Definición Estado Estado en que se encuentra el producto Disciplinariedad Disciplinas que involucra el desarrollo del producto Rol Tipo de Participación del Académico en el producto Convocatoria Proceso de Convocatoria de la instancia a la que se presenta el producto Selección Proceso de Selección de la instancia a la que se presenta el producto Reputación Reputación de la instancia o institución en la que se presenta o que apoya el desarrollo del producto Financiamiento Existencia de financiamiento institucional para el desarrollo del producto Institucionalidad Apoyo institucional para el desarrollo del producto Ámbito Ámbito geográfico de la convocatoria, la selección, la institución o la difusión Impacto Relevancia (científica, pedagógica, social, etc.) del producto Tabla 4: Campos de Información

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=