La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
252 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Como puede observarse, prácticamente la mitad de los instrumentos (7 de 16) constituyen instrumentos de input individual, de los cuales solo dos establecen mecanismos institucionales de verificación (FU y FE); un tercio de ellos (6 de 16) cuenta principalmente con un input institucional, aunque en tres casos se considera una participación significativa de los interesados (FC, AUCAI y U-Campus). Por último, un pequeño grupo de instrumentos (4 de 15) son mecanismos de valoración, no vinculados a ningún soporte o plataforma 142 . Deestamanera, puedehablarsededos tiposdeprocesos: centralizados y descentralizados. Los primeros se basan en que los organismos institucionales recopilan la información, la validan y la hacen pública; en los segundos, es el mismo académico quien se encarga de proporcionar para una posterior validación de un organismo. Gracias a los avances realizados en los últimos años en materia de gestión, liderados por la DGI, en colaboración con la Dirección de STI y los distintos actores institucionales involucrados, una parte considerable de estos procesos y componentes se encuentran actualmente vinculados entre sí; sin embargo, existen también importantes desconexiones o limitaciones de vinculación entre 142. Por ahora no se considera un análisis de los documentos de output, que constituirían principalmente las resoluciones. distintos componentes de gran relevancia. De esta manera, actualmente la plataforma del Portafolio Académico se nutre principalmente de la información provista por soportes o actores institucionales, centralizados o descentralizados: sobre actividades de docencia es alimentada directamente por las Secretarías de Estudios de las UMAs vía GUÍA; sobre publicaciones indexadas y proyectos recibe datos del SGPI de la UEI; sobre libros, a través del Formulario de Envío del SISIB. Sólo en el caso de Creación Artística se contempla el uso de un formulario específico, el Formulario Único, que es completado por el académico y validado por la Dirección de Creación Artística de la VID. En los procesos de Calificación y Evaluación, la mayoría de la información proviene, hasta el momento, directamente del académico, que debe introducir datos sobre su productividad en 4 instrumentos distintos: el Informe Anual y el Programa Anual, que envía a su Director de Departamento al principio y final del año respectivamente; el Formulario para Calificación y el Currículum Normalizado utilizado en Evaluación. A su vez, el Director del Departamento envía un informe sobre cada académico a la Comisión Local de Calificación, mientras que el Decano hace lo mismo para los Directores. Ilustración 1: Situación Actual del SIA Comisiones de Calificación Comisiones de Evaluación VID UEI VAA SISIB VAEGI DGI VAEGI STI UMA Sec Est VAA Pregrado FCFM ADI CSCA Pauta Gral Formulario Calificación Portafolio Académico AUCAI U-Campus Currículum Normmalizado RGCrA Pauta Esp Proyectos Libros Artículos y patentes Asignaturas y tésis Asignaturas y tésis Pauta Compl Registro IAA PAA IBJGM SGSPI Captura FE FCreArt I Dec I Dir Dec Acad Dir Guía Asignaturas y tésis CreArt Libros Proyectos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=