La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

248 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 2. Antecedentes La actual propuesta se enmarca en el propósito de mejoramiento del Sistema de Carrera Académica, sustentado desde distintos Estudios Técnicos como la Propuesta de Actualización de Criterios de Meta- Valoración Académica de la Creación Artística [ET N°15, de 2013], construido en colaboración con la VID, con el objetivo de realizar una evaluación más precisa de las disciplinas vinculadas al arte en la Universidad, con un mayor grado de adecuación a su realidad. Entre otros logros, dicho trabajo permitió la generación de una Rúbrica de Valoración de la Creación Artística y, posteriormente, en colaboración con la Dirección de Creación Artística de la VID, generada a raíz del mismo estudio, se incluyó el ‘Formulario Único’ en el Portafolio Académico como instrumento para la recolección de productividad. Junto con ello, el impulso dado por ese estudio permitió al Consejo apuntar su actividad hacia la constitución de un prototipo de formulario que pudiera ser aplicado a diversos productos o acciones de cualquier tarea académica mediante la Propuesta de modificaciones al Sistema de Carrera Académica para la Universidad de Chile [ ET N°16, de 2013], sentando las bases de la propuesta que hoy presentamos. Adicionalmente, se elaboró un Análisis de dedicación general y productividad declarada en Docencia y Libros [ET N°18, de 2014], recientemente presentado ante ustedes, que hizo patente la necesidad de consolidar y validar las bases de datos existentes, mejorando tanto los métodos de recolección de la información como los soportes de acumulación, avanzando desde la declaración de la información por parte de los académicos a sistemas automatizados de llenado de formularios y pautas con información validada. Todos estos estudios, al igual que el trabajo que presentamos a continuación, son coherentes y fundamentan la propuesta de modificaciones al Reglamento de Calificación, entregadas conjuntamente por el CEv y la Comisión Superior de Calificación al exRector en octubre de 2013. Finalmente, durante este año se vio el primer fruto de trabajo en colaboración con el STI y la DGI en la vinculación entre el Portafolio Académico y el Formulario de Calificación a partir de todas estas propuestas, gracias a lo cual se incrementó considerablemente la cantidad de información de productividad académica que se envió de manera automática al proceso de Calificación, lo que se espera contribuya a la eficiencia del proceso y a facilitar la entrega de información desde los académicos a la Universidad de forma transparente y fluida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=