La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
247 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile 1. Introducción Actualmente, la Universidad de Chile cuenta con un conjunto de instrumentos de almacenamiento de información sobre la productividad de los académicos y académicas para las diversas tareas universitarias, información que nutre los procesos de calificación, evaluación y gestión académica. A pesar de que algunos de estos instrumentos se encuentran relacionados entre sí, el Consejo de Evaluación ha establecido en anteriores estudios 131 la necesidad de aumentar la vinculación y la coherencia entre estos, en pos de mejorar la homogeneidad de la información, la eficiencia en la recolección y el tratamiento de los datos, y la introducción de criterios de calidad en la valoración 132 de las tareas universitarias. Este tema resulta de especial importancia para las funciones que el Consejo posee, especialmente en lo que les compete a los procesos de Calificación y Evaluación, que, de acuerdo al Estatuto de la Universidad de Chile (Art. 53°), debe impulsar y coordinar. El documento presenta análisis y propuestas para el conjunto de componentes, las relaciones entre ellos, su estructura y funcionamiento. Tanto los análisis como las propuestas contenidas apuntan al perfeccionamiento del tratamiento de la información sobre productividad académica, buscando cumplir estándares mayores de centralización, versatilidad, flexibilidad y capacidad de respuesta de las necesidades particulares de cada una de las instancias. El estudio que se presenta fue desarrollado con la colaboración de los distintos actores involucrados, muy especialmente de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA); el Servicio de Tecnologías de Información (STI) y la Dirección de Gestión Institucional (DGI) de la Vicerrectoría de Gestión (VAEGI); y la Unidad de Estudios e Indicadores (UEI) y la Dirección de Creación Artística (DiCrea) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) sin cuyo aporte no habría sido posible llevarlo a cabo. Además, una versión previa de este estudio fue presentada ante el Consejo Universitario el martes 11 de noviembre de 2014 y ante el SenadoUniversitario, el jueves 13 de noviembre de 2014. En ambas instancias se recibieron comentarios, que permitieron enriquecer, en lamedida de lo posible, la versión final del documento. El documento forma parte del proyecto Actualización del Sistema de Carrera Académica para la Universidad de Chile, entendiendo que un buen manejo de la información sobre productividad académica puede impulsar importantes mejoras dentro del Sistema de Carrera Académica, y en general, en el aseguramiento de la calidad en la Universidad. 131. Propuesta de actualización de Criterios de Meta-Valoración Académica de la Creación Artística [CEv – ET N°15]; Propuesta de modificaciones al Sistema de Carrera Académica para la Universidad de Chile [CEv – ET N°16]; y Análisis de dedicación general y productividad declarada en Docencia y Libros [CEv – ET N°18]) 132. Por valoración se entenderán en este estudio tanto los procesos formales de evaluación y calificación académicas, como todos aquellos procesos adicionales que impliquen una revisión, ponderación o análi- sis cualitativo de la producción académica, como los concursos a fondos internos, entre otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=