La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

246 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Resumen ejecutivo El presente documento sistematiza los principales resultados del Estudio Técnico Adecuación Reglamentaria Actualmente, la Universidad de Chile cuenta con un conjunto de instrumentos de almacenamiento y valoración de información sobre la productividad de los académicos y académicas en las diversas tareas universitarias, información que nutre los procesos de calificación, evaluación y gestión académica. A pesar de que algunos de estos instrumentos se encuentran relacionados entre sí, ha sido establecida en ocasiones anteriores por parte del Consejo de Evaluación la necesidad de aumentar la vinculación y la coherencia entre estos, la homogeneidad de la información, la eficiencia en la recolección y el tratamiento de los datos, y la introducción de criterios de calidad en la valoración de las tareas universitarias. Este tema resulta de especial importancia para el Consejo de Evaluación con vistas principalmente a su valoración en los procesos de Calificación y Evaluación, procesos que, de acuerdo con el Estatuto de la Universidad de Chile (Art. 53°), debe impulsar y coordinar. La conclusión principal del estudio se anuncia desde el principio: es necesario que la Universidad reconozca la importancia de un Sistema de Información Académica (SIA), que garantice la recolección de información de calidad, que facilite el flujo de la información entre distintos procedimientos, instrumentos y soportes técnicos, y que permita a su vez dar un tratamiento eficiente y transparente a los datos que nutren dos de sus procesos más importantes, la Calificación y la Evaluación Académica, contribuyendo de esta forma a que los académicos no tengan que llenar distintos formularios con información que ya dispone la Universidad. Las propuestas aquí presentadas permiten evidenciar la viabilidad del SIA, en la medida en que no sería necesario realizar grandes cambios en los instrumentos y soportes con que se cuenta actualmente, sino que, a nivel central, existan mecanismos que faciliten la traducción entre estos y el flujo de la información, como sería el caso de la Plataforma Institucional. A modo de sugerencia, y a la luz de lo analizado y propuesto en este documento, el Consejo de Evaluación estima que sería necesario avanzar en el corto plazo mediante la generación de un comité transversal de trabajo, que incluya a todos los actores para que, en el menor plazo posible, se puedan alcanzar los acuerdos necesarios en términos de ajustes de los distintos instrumentos y soportes, para finalmente proceder a las interconexiones o fusiones que sean pertinentes. Como organismo transversal y de carácter general, el CEv está dispuesto para guiar este proceso, pensando principalmente en la necesidad demejorar losmecanismos que permiten asegurar la calidad académica de la Universidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=