La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

241 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile Fuente: Elaboración propia en base a SISPER. En relación con el tercer requisito extraordinario (contar con al menos 20 JCEs), los resultados a nivel Universidad y por cada unidad mayor son los siguientes: Sólo la facultad de economía sobrepasa el 50% de sus Departamentos e Institutos de Facultad con 20 o más JCEs, con 3 de 4 Departamentos. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas concentra la mayor cantidad de departamentos que cumplen con este requisito, con 5 de sus 13 departamentos e institutos. En general la proporción de departamentos e institutos de facultad que tienen 20 o más Jornadas Completas EquivalentesencadaUnidad tiendeamantenersedeunañoaotro, sinvariacionessignificativas. Laproporción de Departamentos e Institutos de Facultad que cumplen con estos requisitos a nivel de Universidad es de aproximadamente un 17% para el 2009 y un 16% para 2010, variación que se explica fundamentalmente por el Departamento de Ciencias de la Construcción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que en 2009 cumple con este requisito y para 2010 no. Las facultades de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Derecho yOdontología presentan los resultadosmás bajos con 0Departamentos e Institutos con 20 omás JCEs. Medicina Odontología Gráfico 10: Proporción departamentos e institutos con 20 JCEs o más Arquitectura Artes Agronomía Ciencias Economía Ingeniería Forestal Química Sociales Derecho Filosofía Veterinaria 0% 40% 20% 60% 80% 100% 2009 2010 1% 40% 29% 38% 17% 16% 50% 75% 40% 14% 2% 50% 60% 71% Universidad 14%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=