La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

238 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Desagregando los resultados por unidad se puede observar cómo menos de lamitad de ellas (tan solo 6 de las 14 unidades existentes en la Universidad) alcanzan por sobre el 50% en cuanto a la proporción de Departamentos e Institutos que se adecúan al nuevo Reglamento de Facultades para el año 2010 (Ver gráfico 7). En cuanto a las unidades que se adecúan de mejor manera a los tres requisitos en conjunto, destacan las facultades de Artes, Ciencias e Ingeniería (Ciencias Físicas y Matemáticas) con sobre un 70% de sus Departamentos e Institutos con al menos 1 titular con 22 horas o más, al menos 2 asociados con 22 horas o más y 12 o más JCEs, considerando los datos de 2010. Además, todas ellas experimentaron Las unidades que han demostrado avances en su adecuación al cumplimiento de los tres requisitos obligatorios durante el período analizado son las siguientes: Facultad de Arquitectura, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Facultad de Medicina. De este grupo 3 unidades, pese a haber mejorado su nivel de cumplimiento, requieren del desarrollo de políticas eficaces para lograr la adecuación de sus departamentos antes de la entrada en vigencia del nuevoReglamento de Facultades, estas son: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Agronómicas y Medicina. Todas ellas no alcanzan un 50% de sus departamentos e institutos de facultad cumpliendo con la totalidad de los requisitos mínimos. un incremento significativo entre 2009 y 2010. A su vez, más de la mitad de los Departamentos e Institutos de las Facultades de Ciencias Forestales, Filosofía y Humanidades y Química se adecúan a estos requisitos para el año 2010 (Ver gráfico 7). Los casos más críticos, desde el punto de vista de su adecuación con los requerimientos del nuevo Reglamento de Facultades, son las facultades de Odontología y Derecho, donde ningún departamento cumple con los requisitos mínimos para el año 2010. La Facultad de Odontología presenta resultados alarmantes en este sentido considerando que para el año 2009, un 22% de sus departamentos e institutos cumplían con el reglamento. Por su parte, las unidades que no han presentado variaciones durante el período son: Economía y Negocios, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades. De ellas las facultades de Ciencias Forestales y Filosofía y Humanidades, presentan más del 50% de sus departamentos e institutos cumpliendo con el reglamento para el año 2010. El resto de ellas mantiene su situación sin variaciones, con la mitad de sus departamentos adecuándose a la normativa. A continuación, se analiza la adecuación de Departamentos e Institutos de Facultad en relación a los requisitos extraordinarios. Medicina* Odontología Gráfico 7: Variación en el porcentaje de departamentos e institutos de facultad que cumplen con los 3 requisistos reglamentarios por unidad (2009-2010) Arquitectura Artes Agronomía Ciencias Economía Ingeniería Forestal Química Sociales Derecho* Filosofía Veterinaria 0% 40% 20% 60% 80% 100% Fuente: Elaboración propia en base a SISPER. 2009 2010 43% 29% 11% 80% 80% 85% 57% 29% 50% 50% 40% 10% 22% 14% 7% 60% 67% 67% 60% 77% 71%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=