La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
234 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 4. Resultados 4.1 Primer Apartado: Distribución de académicos y JCEs Respecto a la distribución de los académicos de las distintas categorías y jerarquías a nivel Universidad se aprecia claramente el predominio de los profesores asistentes de la categoría ordinaria y el menor peso de los profesores titulares y asociados de la categoría académica docente y profesores asociados (Ver gráfico 3). En general la proporción de académicos de distintas categorías y jerarquías tiende a disminuir de un año a otro en todas las categorías, salvo en profesores asociados de categoría docente y profesores asistentes de la categoría docente. Es importante considerar que, como se podrá observar en los siguientes apartados, pese a que las categorías centrales del análisis (titulares y asociados de la categoría ordinaria) disminuyen de un año a otro, esto no implica necesariamente una disminución en la proporción de los departamentos e institutos de facultad que cumplen con los requisitos analizados en el presente estudio. (Ver Anexo 1: Resumen de indicadores y Anexo 2: Resultados por departamento). Fuente: Elaboración propia en base a SISPER. Sobre la distribución de las Jornadas Completas Equivalentes se aprecian contrastes importantes, incluso entre Departamentos e Institutos de Facultad de las mismas unidades mayores, el caso paradigmático de esto es Medicina con el Instituto de Ciencias Biomédicas que tiene aproximadamente 191 JCEs en 2009 y 187 JCEs en 2010(Ver Gráficos 4 y 5). Como contrapartida encontramos al Instituto de Administración de Salud de la Facultad de Economía y Negocios y el Instituto de Investigación y Ensayos Farmacológicos de la Facultad de Química, ambos con 0,1 JCEs para ambos años. En términos agregados, el promedio de JCEs de todos los Departamentos se mantiene por sobre el requisito mínimo de 12 JCEs con aproximadamente 13 JCEs para ambos años, no obstante, al considerar el efecto de casos extremos como el del Instituto de Ciencias Biomédicas, esta cifra pierde algo de representatividad. Más exacta es la mediana, situada aproximadamente en las 10 Jornadas Completas Equivalentes (Ver Anexo 1). Desde esta primera aproximación ya es posible detectar algunos casos preocupantes desde el punto de vista de su adecuación al reglamento, como la Facultad de Derecho, en la cual para el año 2010 ningún Departamento cuenta con 12 o más Jornadas Completas Equivalentes. Por el contrario, en la Facultad de Ciencias, ningún Departamento posee menos de 12 JCEs en este mismo año. 91 Gráfico 3: Variación de Académicos 2009-2010 según escalafón Prof. Titular Ord. Prof. Titular Doc. Prof. Asociado Doc. Prof. Asociado Ord. Prof. Asistente Ord. Prof. Asistente Doc. Instructor Ayudante Prof. Adj. No evaluado Inst Adj. 527 605 101 485 316 345 150 24 1095 85 26 404 462 117 398 200 311 119 18 884 25 2009 2010
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=