La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

229 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile 2. Objetivos El objetivo principal de este estudio es: a. Analizar el nivel de adecuación de los recursos humanos académicos de que dispone la Universidad en su conjunto, sus distintas Facultades y Departamentos e Institutos de Facultad. Los objetivos específicos son: a. Describir la composición actual de Departamentos e Institutos de Facultad en cuanto a profesores Titulares, Asociados y JCE. b. Conocer el nivel de adecuación al nuevo Reglamento de Facultades 2009, de Departamentos e Institutos de Facultad en cuanto a profesores Titulares, Asociados y JCEs (D.U. N°906, de 27 de enero de 2009). c. Conocer el nivel de adecuación de Departamentos e Institutos de Facultad a los requerimientos necesarios para generar masas críticas capaces de impulsar el fortalecimiento de nuevas líneas de investigación y desarrollo. 3. Delimitación del Objeto de Estudio 3.1 Requisitos obligatorios y extraordinarios Para conocer el grado de adecuación de los recursos humanos académicos de que disponen Departamentos e Institutos de Facultad, se han de analizar por separado su nivel de adecuación a los requerimientos del nuevo Reglamento General de Facultades y su capacidad de constituir masas críticas. A continuación, se detallan algunas consideraciones de importancia respecto a cada uno de ellos. Sobre el primero de estos objetivos, se analizará el nivel de adecuación de los Departamentos e Institutos de Facultad de la Universidad de Chile a los requisitos impuestos por el nuevo Reglamento General de Facultades (D.U. N°906 de 27 de enero de 2009), en especial a las condiciones impuestas en los artículos 18° y 33° respectivamente, en el número de Profesores Titulares y Asociados, y las Jornadas Completas Equivalentes mínimas para poder constituirse como Departamento o Instituto de Facultad. Este reglamento tiene por objeto fijar una base a partir de la cual sea posible llevar a cabo las funciones primordiales de los distintos departamentos e institutos de facultad, en relación con las disciplinas que cultivan. De ahí que su cumplimiento sea un requisito obligatorio para poder poseer el estatus de departamento o instituto y que, a dos años de su entrada en vigencia, sea fundamental evaluar el estado actual de adecuación a esta normativa. De acuerdo con el artículo 18 del nuevo Reglamento de Facultades (D.U. N°906 de 27 de enero de 2009): Los Departamentos son unidades académicas básicas, pertenecientes a una Facultad, que generan, desarrollan y comunican el conocimiento científico, intelectual o artístico, en el ámbito de una disciplina. Los Departamentos deberán estar constituidos por al menos 12 jornadas completas equivalentes. Además, en cada Departamento deberá haber necesariamente, al menos un Profesor Titular y dos Profesores Asociados cuyas jornadas no sean inferiores a 22 horas. Excepcionalmente, el Consejo de Facultad podrá solicitar al Rector, a través del Decano, que temporalmente un Departamento tenga otras características.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=