La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

223 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile Referencias Abramo, L y Valenzuela M. (2006). Inserción y brechas de equidad de géneroenAméricaLatina.EnAbramo, L. (Ed.), TrabajoDecenteyEquidad de Género en América Latina (pp. 29-62). Oficina Internacional del Trabajo, OIT. http://www.institutouejn.nqnwebs.com/documentos/genero/ Trabajo%20decente%20y%20equidad%20de%20g%C3%A9nero%20 en%20America%20Latina.pdf Abramo,L. (2006). TrabajoDecenteyEquidaddeGéneroenAméricaLatina. Oficina Internacional del Trabajo, Oficina Internacional del Trabajo, OIT. http://www.institutouejn.nqnwebs.com/documentos/genero/Trabajo%20 decente%20y%20equidad%20de%20g%C3%A9nero%20en%20 America%20Latina.pdf Blackburn, R.; Racko, G.; Jarman, J. (2009). Gender Inequality at Work in Industrial Countries, Cambridge Studies in Social Research N° 11 . SSRG Publications. Castañeda, L. (2011, 09 de noviembre). Chile sube participación laboral de la mujer con alta tasa en solteras y menor en casadas. Economía y Negocios Online, http://www.economiaynegocios.cl/noticias/ noticias.asp?id=90282, Díaz, G., Duarte, P. y Ortiz, J. (2010). Movilidad jerárquica y productiva científica en Humanidades, Ciencias del Arte, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales (HACS). Estudio Técnico N°03, Consejo de Evaluación, Universidad de Chile. Escarrer, C.; Navarro, C.; Bosch, E.; Ferrer, V. (2007). La segregación horizontal y vertical por género entre el PAS y el PDI de la Universitat de LesIllesBalears, FOU,N°278.OficinaparalaIgualdaddeOportunidades entre Mujeres y Hombres, Universitat de Les Illes Balears. EuropeanCommission(2009). SheFigures2009. StatisticsandIndicators on Gender Equality in Science, European Commission, Brussels. https:// op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/6358e1d9-385c-4961- 946e-52ed66de5bbb Gálvez, T. (2001). Aspectos económicos de la equidad de género. Serie Mujer y Desarrollo, CEPAL, Naciones Unidas. Gálvez, T. (2006). Discriminación de género en el mercado laboral de América Latina: La brecha de ingresos 2001. EnAbramo, L. (Ed.), Trabajo Decente y Equidad de Género en América Latina (pp. 95-128). OIT. http://www.institutouejn.nqnwebs.com/documentos/genero/Trabajo%20 decente%20y%20equidad%20de%20g%C3%A9nero%20en%20 America%20Latina.pdf Henríquez, H. y Riquelme, V. (2011). El Derecho a Ganar lo Mismo. Temas Laborales N°27, Dirección del Trabajo. https://www.dt.gob.cl/ portal/1629/articles-98920_recurso_1.pdf Hidalgo, C., Holzapfel, C., Duarte, P. y Pinilla, J.P. (2012). Informe de Igualdad entre Hombres y Mujeres de la Universidad de Chile. Documento de Trabajo, Consejo de Evaluación, Universidad de Chile. Higher Education Statistics Agency, HESA (2010). Staff Collection 2009/10 . Higher Education Statistics Agency, UK. Observatorio Social (2012). Brechas de género en Chile: indicadores OCDE. Ministerio de Desarrollo Social, Chile. https:// catalogo.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/cgi-bin/koha/opac-detail. pl?biblionumber=8914 Organización Internacional del Trabajo, OIT (2009). Tendencias mundiales del empleo de las mujeres. https://www.ilo.org/global/ publications/WCMS_106195/lang--es/index.html Oxford, U. (2010). Staffing Figures. University of Oxford. Servicio de Información de Educación Superior, SIES (2012). Informe Personal Académico 2012. https://www.mifuturo.cl/wp-content/ uploads/2018/SIES/ informes_anuales/academicos/ informe_ pac_2012.pdf Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM (2007). Cómo capitalizar el potencial económico de Chile ampliando las opciones laborales de la mujer. Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Servicio Nacional de la Mujer, Gobierno de Chile. https:// documents1.worldbank.org/curated/en/499021468232493505/ pdf/446610SPANISH01enero0Chile01PUBLIC1.pdf Universidad de Santiago de Chile, USACH (2012). Reporte de Sostenibilidad, Universidad de Santiago de Chile. https://www.usach. cl/sites/default/files/documentos/files/reportesostenibilidad2012.pdf Universidad de Sao Paulo, USP (2011). Anuario Estadístico. https:// uspdigital.usp.br/anuario/br/acervo/AnuarioUSP_2011.pdf Watts, M. (2005). On the Conceptualisation and Measurement of Horizontal and Vertical Occupational Gender Segregation. European sociological review, 21(5), 481-488. Weintraub, A., Holzapfel, C., Duarte, P., Sáez, B. y Pinilla, J.P. (2012). Propuesta de Indicadores de Desempeño de la Universidad de Chile. Estudio Técnico N°12, Consejo de Evaluación, Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=