La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

206 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Existen solo dos organismos que cuentan con Académicos con doctorado en jerarquía de Ayudantes. El primero cuenta con solo unamujer, por lo que no se puede calcular el porcentaje de diferencia; en el segundo existe una diferencia de un 5% favorable a las mujeres. Sin embargo, a nivel de Universidad se observa que la diferencia sigue favoreciendo a los hombres, debido a que los hombres del segundo organismo tienen remuneraciones mayores al promedio de las mujeres de ambas unidades. En resumen, los Académicos y Académicas doctorados de la Carrera Ordinaria con jornada de 44 horas también presentan una diferencia promedio en remuneraciones que favorece a los hombres, levemente menor que en el grupo anterior (22%). Al quitar la Asignación de Productividad, también se observa un descenso en las diferencias (18%), aunque para este grupo permanece solo una unidad que favorece a las mujeres luego de la eliminación de esta asignación [Anexo, 2.1.4]. Análisis descriptivo de remuneraciones por asignación La distribución de las remuneraciones, en cuanto a Asignaciones y Sueldo Base se comporta de manera similar al segmento general, correspondiendo las primeras a un 78% del total. A continuación, se observan estos valores desagregados por organismo. Se observa que en el segmento de Académicos con doctorado las fluctuaciones entre el peso del Sueldo Base son menores que en el general (entre un 10% y un 36%). Lo mismo sucede con la AUC, que se mueve entre el 30%y el 52%. Sueldo Base Asignación AUC AUCAI Asignación Otras Profesional Productividad Asignaciones 22% 9% 40% 10% 17% 4% Tabla 19: Distribución de asignaciones: Académicos con doctorado (44 horas) Fuente: Elaboración propia con base en datos de Transparencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=