La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

186 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 3.2.2 Escalafón La distribución de hombres ymujeres por jerarquía, en este caso, tiende a los extremos. Tanto el nivel más alto como el más bajo se componen mayoritariamente de hombres, mientras que los intermedios –Profesional y Administrativo - están cargados fuertemente hacia el personal femenino. El nivel Técnico es el más igualitario de todos, presentando una leve inclinación hacia las mujeres. En términos generales, las distribuciones en todas las jerarquías se han mantenido constantes a lo largo del período estudiado. Más adelante se verificará el nivel de determinación que tiene el escalafón en la distribución de remuneraciones de hombres y mujeres [Ver Anexo, 1.2.2]. 3.2.3 Grado EUS No se observan tendencias claras en la situación de la distribución de género por grado EUS, si bien se aprecia una mayor presencia de mujeres en los niveles más bajos (grados 22 a 25), u menor en los niveles más altos (grados 3, 4, 5 y 7). Para mayor detalle por escalafón, se pueden ver los Anexos [Ver Anexo, 1.2.3]. 3.2.4 Jornada En términos globales, es evidente que el grueso del Personal de Colaboración de la Universidad se concentra en la Jornada Completa (44 horas), grupo que representa el 98%del total de los casos. Existen prácticamente nulas diferencias entre hombres y mujeres con respecto al número de horas trabajadas [Ver Anexo, 1.2.4]. Gráfico 8: Personal de Colaboración (JCEA) según género y escalafón (2012) Directiva 242 1808 2295 2022 1399 7766 Técnica Profesional Administrativa 35% 65% 59% 41% 51% 49% 74% 26% 33% 67% 55% 45% Femenino Masculino N°de Personal Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SISPER. Auxiliar Universidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=