La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

170 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 3.6 Síntesis de Análisis Finalmente, cabe destacar que estos mismos procedimientos pueden aplicarse en forma desagregada, lo que permite un análisis más detallado de los resultados generales obtenidos. De esta forma, si se analiza por estamento, se observa que los egresados presentan el mayor índice de satisfacción. Por sexo, los hombres se declaran más satisfechos que las mujeres. Por segmento etario, el más conforme es aquel que agrupa a las personas entre 51 a 60 años. Del mismo modo, aquellas personas que están vinculadas a la universidad desde antes de 1990 son las más satisfechas. Dentrodel análisiscuantitativo, sepuededestacarque lasdimensiones mejor valoradas serían aquellas relacionadas con el ámbito que podríamos denominar espiritual, mientras que las que tienen un mayor grado de insatisfacción son las vinculadas al ámbito material. Con esto, se confirma la tendencia observada en otras encuestas de satisfacción Galaz, 2002; Padilla et al., 2008; Ssesanga y Garret, 2005), en las que se reporta que las variables relacionadas con los aspectos económicos y de gestión son los peor evaluados. Estos resultados son similares, independientemente del índice que se considere (neto o escala). Para mayor detalle, pueden consultarse el Anexo II (2.), en los que se presentan diferentes desagregaciones de los datos obtenidos y analizados. 3.7 Sobre la Encuesta Adicionalmente, se hizo un análisis específico sobre los comentarios que de forma espontánea se refirieron a la propia encuesta, como parte del proceso de autoevaluación del proyecto. De un total de 584 comentarios, un 55% fueron positivos, centrándose en la aprobación de la iniciativa en primer lugar; en las expectativas de que los resultados se transformen en cambios concretos en segundo; y en la apreciación del instrumento como una oportunidad poco común de expresar opiniones y valoraciones sobre la Universidad, en tercero. Codificación Total Buena iniciativa 90 Generación de cambios 74 Oportunidad de expresión 73 Buena encuesta 49 Resultados 21 Sugerencias 9 Institucionalización 7 Total 323 Tabla 43. Codificaciones (N) positivas sobre la encuesta, por código Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=