La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
168 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Mediante este método, nuevamente la variable que genera mayor satisfacción es el orgullo con la Institución, con 4,49 puntos, y la peor valorada la coordinación inter-unidades, con 2,21 puntos. Al situarse por debajo del 3, valor intermedio, se estaría dando cuenta de que la insatisfacción supera a la satisfacción. Sin embargo, pueden apreciarse algunas diferencias tanto en el orden como en los intervalos entre respuestas, debido al efecto de considerar en forma distintas las respuestas extremas de las moderadas, unas de las ventajas de este sistema, y otorga además un valor a las respuestas intermedias 104 . Por el contrario, este procedimiento es más difícil de mostrar en forma simple. 104. La eventual sobre representación de las respuestas intermedias (“Ni de acuerdo ni en desacuerdo”) que este sistema podría suponer debiera controlarse debido al hecho de que las preguntas no eran de respuesta obligatoria, situación que de todas formas no siempre es conocida por los respondientes. 105. Como alternativa a este procedimiento podría considerarse la sumatoria de todas las respuestas obtenidas en la dimensión, independiente de la pregunta. Este procedimiento implica dar mayor preponderan- cia a preguntas con mayor tasa de respuesta. Al igual que el índice anterior, la Escala de Satisfacción puede usarse para calcular las dimensiones, utilizando el promedio de las preguntas que la comprenden. 3.5.2 Índice Ambos sistemas permiten la generación de un valor único o índice, ya sea por dimensión o para el total de la encuesta. Dimensiones En primer lugar, para calcular el valor único por dimensión, el procedimiento más adecuado es promediar el valor relativo obtenido en cada pregunta 105 . De esta forma, al aplicar la fórmula indicada a cada una de las dimensiones, podemos observar que la que tiene mayor nivel de satisfacción es la de percepciones generales de la Universidad, con un 62%, y la que es peor evaluada es la organización interna, con apenas un 11%. Dimensión Neto I Percepciones Generales de la Universidad 62% II Organización Interna 11% III Vida universitaria 23% IV Formación y Desarrollo personal 36% V Condiciones de trabajo y estudio 12% VI Familia y Vida personal 15% Tabla 41. Neto de Satisfacción Promedio, por Dimensión Fuente: Elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=