La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

142 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Una situación similar ocurre con la variable nacionalidad, de manera más marcada, donde solo un 2% a nivel general declara nacionalidades distintas de la chilena. El estamento académico es el que declara mayor presencia extranjera, con un 5%. Dentro de los extranjeros, la zona regional que se encuentra más presente es Sudamérica, que integra el 54% de los extranjeros miembros de la comunidad universitaria. Tabla 21. Caracterización: Discapacidad Tabla 22. Caracterización: Pueblos originarios Fuente: Elaboración propia. Nota metodológica: algunos porcentajes no suman 100% debido a la decisión del no uso de decimales. Fuente: Elaboración propia. Nota metodológica: algunos porcentajes no suman 100% debido a la decisión del no uso de decimales. De manera similar, solo un 1% a nivel general declara poseer alguna forma de discapacidad física. Aquí también son los académicos quienes declaran una mayor presencia con un 2%. Ante la pregunta por la adscripción a pueblos originarios, se observa que un 3% a nivel general declara pertenecer a alguno, existiendo mayor presencia en estudiantes y egresados, con un 4% de afirmaciones. El pueblo originariomás presente es el Mapuche, conformando el 85%de la población indígena de la Universidad. Sí No Académicos/as 2% 98% Personal 1% 99% Estudiantes 1% 99% Egresados/as 0,3% 99,7% Total 1% 99% Sí No Académicos/as 1% 99% Personal 3% 97% Estudiantes 4% 96% Egresados/as 4% 96% Total 3% 97%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=