La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
140 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Tabla 16. Caracterización: Estamentos Tabla 17. Caracterización: Sexo Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Nota metodológica: algunos porcentajes no suman 100% debido a la decisión del no uso de decimales. Acontinuación, seobserva lacomposicióndecadaestamentodeacuerdocon las variablesdecaracterización. En cuanto a la composición por sexo, a nivel general se observa una paridad casi absoluta, aunque al desagregar por estamento surgen algunas diferencias. En académicos, por un lado, un 60% declaró ser de sexo masculino, situación que se invierte en el personal de colaboración 97 . 97. Pese a las diferencias en las poblaciones de referencia, advertidas anteriormente, se realizó un breve análisis de distribución por sexo y estamento a partir de los datos del Anuario institucional de 2013, que arrojaron los siguientes resultados: Académicos (34%Mujeres, 66%Hombres); Personal de Colaboración (57%Mujeres, 43%Hombres); Estudiantes (47%Mujeres, 53%Hombres); Egresados (48%Mujeres, 52%Hombres). Como puede observarse, existen diferencias entre 0% y 6% con la caracterización de los encuestados. Lamentablemente, este es el único caso en el que se pudo hacer esta aproximación con información institucional. Tabla 18. Caracterización: Edad Fuente: Elaboración propia. Nota metodológica: algunos porcentajes no suman 100% debido a la decisión del no uso de decimales. 18 a 30 años 31 a 50 años 51 a 60 años 61 o más años Académicos/as 6% 53% 21% 20% Personal 21% 55% 20% 4% Estudiantes 95% 5% 0% 0% Egresados/as 76% 22% 1% 0% General 46% 35% 12% 7% Académicos/as Personal Estudiantes Egresados/as 32% 26% 30% 12% Mujeres Hombres Académicos/as 40% 60% Personal 61% 39% Estudiantes 52% 48% Egresados/as 48% 52% General 50% 50%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=