La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
137 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile 92. En el listado original, aparecían 4.890 correos electrónicos de Académicos, por lo que el resto corresponde a correos consignados como de personal a Honorarios. 93. En el listado de correos obtenido, el apartado de Personal de Colaboración contenía 8.895, por lo que el resto estaría consignado como personal a Honorarios. 94. Es importante tener en cuenta que estos números difieren de los datos publicados por la Universidad en el Anuario institucional. En la edición de 2013, se informó de la existencia de 3.386 Académicos; 7.814 Personal de Colaboración; 38.938 Estudiantes de Pregrado y Postgrado; y 5.569 Graduados y Titulados (que ascienden a 15.798 entre 2011 y 2013). Es decir, el número de correos electrónicos entregados en cada uno de los dos primeros casos es superior al número de integrantes informados oficialmente, mientras que, en los dos últimos casos, el número de correos entregados es inferior al de integrantes informados. Todo ello dificulta cualquier estimación de representatividad de la muestra. Tabla 14. Tasa de Respuesta Fuente: Elaboración propia. El estamento que tuvo mejor recepción de la encuesta fue el Académico, cuya tasa de respuesta fue del 26%, mientras que el que tuvo peor recepción fue el de los estudiantes, con un 7%. Si se considera el promedio etario, este comportamiento se condice con lo observado por los expertos, quienes consideran que “normalmente, los jóvenes y adolescentes tienen una predisposición menor a participar en estudios que la gente adulta” (Llauradó, 2006, p.6). Hacer una comparación con las tasas mostradas por las universidades consultadas se dificulta pues del conjunto solo las universidades de Salamanca, Berkeley, Minnesota y Dallas entregan esta información. De estas, la tasa más alta corresponde a Berkeley con un 50%, sin embargo, debe tenerse en cuenta que ésta es aplicada cada cuatro años, solo al personal no académico. Luego sigue Salamanca con un 44% y modalidad de recolección física, seguida por Minnesota y Dallas con 36% y 23%, que sin embargo no informan la modalidad de recolección. La importancia de ésta en la tasa de respuesta es abordada por Nulty (2008), quien afirma que instrumentos aplicados cara a cara tienden a resultar en tasas sustantivamente más altas que aquellos aplicados vía online. Es necesario hacer el alcance que para el caso de los egresados se contaba con un listado limitado de correos electrónicos, que abarcaban egresados de pregrado y postgrado desde el año 2011 en adelante. Estamento CorreosEnviados RespuestasRecibidas TasadeRespuesta Académicos/as 6.971 92 1.829 26% Personal 9.999 93 1.510 15% Estudiantes 25.188 1.762 7% Egresados/as 6.132 668 11% General 48.291 94 5.769 12%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=