La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

127 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile Tabla 4. Preguntas de caracterización comunes Tabla 5. Preguntas de caracterización por estamento Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Por otro lado, dada la relevancia política de la iniciativa, se optó por no determinar muestra de ningún tipo, sino que se optó por realizar una difusión amplia de la encuesta, asumiendo como muestra el total de la población, lo que The American Association For Public Opinion Research describe como Internet Survey of Specifically Named Persons (AAPOR, 2011). Por esta razón, los resultados que esta encuesta arroja son solo válidos para el grupo que contesto la encuesta y no permite realizar inferencias estadísticas aplicables al conjunto del universo. Adicionalmente, se incluyeron preguntas de caracterización específicas para cada uno de los estamentos involucrados. 79. Los egresados que se contactaron corresponden solo al año 2011 en adelante, por motivos de disponibilidad de direcciones de correo electrónico. 80. Académicos y Personal de Colaboración. 81. Académicos. 82. Personal de Colaboración. 83. Estudiantes y Egresados. 84. Egresados. Variables Alternativas de respuestas Mujer Hombre Lista cerrada de 18 a 99 años Chileno Otro (especificar) Académico/a Personal de Colaboración Estudiante Egresado/a 79 Sexo Edad Nacionalidad Estamento Variables Alternativas de respuestas Planta Contrata Honorarios Ordinaria Docente Adjunta No aplica Titular Asociado Asistente Profesor Instructor Ayudante Directivo Profesional Técnico Administra-tivo Auxiliar Doctorado Magíster Especialidad Diplomado Pregrado Listado cerrado de años Listado cerrado de años Lista cerrada de hasta 31 unidades Contratación 80 Categoría 81 Jerarquía Escalafón 82 Grado 83 Año de inicio Año de término 84 Unidad/Facultad 2.2.2 Caracterización El primer apartado de la encuesta consideraba una serie de preguntas de caracterización sociodemográfica sencillas generales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=