La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
109 Capítulo 2. Diagnósticos y propuestas para la Universidad de Chile En el presente Análisis de la Distribución del Conocimiento en la Universidad de Chile , se ha querido consolidar y actualizar todo este trabajo convirtiendo, en esta ocasión, la organización del conocimiento en el foco de atención principal del estudio. De esta manera, el presente trabajo constituye un análisis académico y técnico de la distribución del conocimiento en la Universidad de Chile desde una perspectiva de Áreas y Campos de Conocimiento, mediante la cual el Consejo de Evaluación espera contribuir de manera constructiva a la discusión y debate de tan importante materia en la Universidad de Chile. Esta iniciativa particular forma parte de un esfuerzo global del Consejo de Evaluación, en línea con nuestro reciente Análisis Comparado de Tipos de Gobernanza y Rankings Internacionales [CEv – Estudio Técnico N°22], que tiene por objeto evaluar el modelo organizativo y estructural de la Universidad, más allá de criterios o indicadores específicos, en contraposición a estándares de calidad internacional y eficiencia en el uso de los recursos humanos ymateriales. Si bien este primer estudio se enfoca en presentar una propuesta analítica que permita diagnosticar la distribución del conocimiento en laUniversidad, el objetivo último es contextualizar y profundizar esta distribución en un próximo trabajo, abordando elementos como la transdisciplinariedad que existe hoy en nuestra institución. 1. Introducción Como parte del aseguramiento de calidad en la Universidad, uno de los factores principales es consolidar las fortalezas y mejorar las debilidades. Cualquier organización que busca calidad concentra los esfuerzos para lograrla, maximizando el uso de recursos humanos y económicos, buscando la complementariedad, potenciando sus elementos positivos y trabajando en sus debilidades. El objetivo del presente trabajo es realizar un primer diagnóstico sobre la distribución del conocimiento en la Universidad. Para ello, el estudio busca construir, en primer lugar, una propuesta que permita distinguir los niveles en los que se pueden organizar el conocimiento que se imparte en las instituciones de educación superior, en pos de encontrar una propuesta que sea aplicable al análisis de la interdisciplinariedad y la dispersión del conocimiento al interior de la Universidad de Chile. Cabe destacar que este trabajo es solo una primera aproximación al tema, que se espera profundizar en una próxima edición, una vez se haya socializado y se hayan consensuado los principales aspectos con las autoridades y distintos actores de nuestra comunidad universitaria. Con este propósito, el informe fue distribuido como documento de trabajo a autoridades locales y personalidades de la Universidad de Chile. Como resultado de esta retroalimentación, se obtuvo una serie de observaciones y comentarios que contribuyeron a la mejora de la versión final del documento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=