Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
87 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES 45• Mesa Provincial de Chiloé, “Acta Reunión 1 junio 2016”. 46• Ministerio de Economía, “Plan Estratégico de Monitoreo Integral y Diversificación Productiva en la Región de los Lagos”. 47• Gupta et al., “The Adaptive Capacity Wheel: a method to assess the inherent characteristics of institutions to enable the adaptive capacity of society”. los actores y de sus saberes. Tanto el uso de lenguaje técnico como la no incorpo- ración del conocimiento tácito segura- mente debilitó la legitimidad del estudio realizado para los pescadores, como ex- presado por un dirigente. 45 El análisis del componente "capacidad de acción conjunta" visibilizó la fragmenta- ción entre los dirigentes no gubernamen- tales en 13 acuerdos distintos. Fueron las autoridades políticas que construyeron una oferta consolidada de subsidios y programas públicos para transformar el conflicto. En el proceso de coordinación multiactoral, se logró el establecimiento de protocolos de gestión en casos futu- ros de emergencia, aunque las mesas lo- cales actualmente funcionan de manera irregular. La Comisión Marea Roja elaboró el informe y difundió los resultados, pero tampoco se mantuvo en el tiempo. Los resultados de los tres procesos fue- ron canalizados en el “Plan Estratégico de Monitoreo Integral y Diversificación Productiva” que propone coordinación intersectorial y líneas de financiamiento que aportan a la capacidad adaptativa, aunque no se materializó en un decreto. Además, la gobernanza del mismo Plan quedó concentrada en el Intendente del Gobierno Regional para que la ejecución del Plan estratégico "sea lo más rápido y expedito posible." 46 En resumen, bajo el enfoque de gober- nanza colaborativa, la respuesta estatal no logró establecer procesos integra- dos que favorecieran un régimen de go- bernanza colaborativa. La separación en tres procesos con fines más específicos desaprovechó la oportunidad abierta con la colaboración multiactoral. A pesar de la desconfianza inicial, se logró generar confianza en el proceso de negociación y establecer cierta capacidad de acción conjunta (sistema de monitoreo y pro- tocolo de gestión en casos futuros de emergencia). No obstante, la exclusión de los actores sociales (pescadores) de la co-construcción de una comprensión compartida debilitó la legitimidad social del estudio sobre las causas, restando fuerza a la capacidad de acción conjunta. Para complementar el análisis de gober- nanza colaborativa, se aplicaron las seis dimensiones de la capacidad adaptativa institucional para analizar los aciertos y desaciertos de los procesos de colabo- ración multiactoral del estudio de caso (ver Tabla 4). 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=