Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
82 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES 29• Gobernación Provincial Chiloé, “Acta Revisión Acuerdos Marea Roja 3 junio 2016”. 30• Dirigente 3 de pesca artesanal, “Transcripción de entrevista”. 31• Dirigente 3 de pesca artesanal, “Transcripción de entrevista”. 32• Funcionaria Municipal, “Transcripción de entrevista”. gional Ministerial de Salud realizaron pre- sentaciones, respondiendo a la mayoría de las preocupaciones expresadas en el petitorio. 29 También se acordó un calen- dario de monitoreo en coordinación con dirigentes. No obstante, no se observó un diálogo horizontal con los dirigentes sino solamente la entrega de informa- ción relacionada con el control sanitario. Tampoco se abordó el impacto de la in- dustria salmonera. Un dirigente de pesca comentó en la entrevista que como diri- gentes quedaron con la percepción que el SERNAPESCA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) “no tenían muchos elementos sólidos para poder dar una explicación.” 30 Además, mostró que sigue desconfiando de los organis- mos públicos responsables de regular la industria salmonera, indicando “desgra- ciadamente a estas alturas, después de 5 años, estamos prácticamente en las mismas condiciones.” 31 Posteriormente, se realizaron reuniones en las distintas localidades cuyo objetivo era la discusión sobre los avances en las indemnizaciones y los procedimientos con la presencia de representantes de los principales programas públicos. Las discusiones se desarrollaron con res- peto y se fortaleció la participación de los municipios para facilitar la coordina- ción. Como resultado, las personas afec- tadas quedaron más vinculadas con los municipios y los organismos públicos, en especial en relación con el monitoreo de las toxinas. 32 De esta manera, la capaci- dad de acción conjunta quedó plasmada en los protocolos de gestión en caso de otra emergencia. A pesar de que se desarrollaron estas mesas en paralelo con el estudio cien- tífico, no hubo una discusión sobre las causas de la marea roja, perdiendo la oportunidad de construir una compren- sión compartida sobre la problemática. Como consecuencia, la discusión en la mesa quedó limitada a la adaptación de los programas públicos a las necesida- des de las personas y la adaptación de las personas a los procedimientos para acceder a los beneficios. En las reunio- nes, se observó buena comunicación y respuesta a las consultas, favoreciendo mayor confianza. No obstante, no se ob- servó la construcción de motivación com- partida en torno a la necesidad de prepa- rarse para futuros eventos de FAN. A pesar de que sí se logró una mayor com- prensión sobre el efecto del cambio cli- mático en la presencia del FAN, el proceso establecido no logró superar el cuestio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=