Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

81 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES 26• Dirigente 2 de pesca artesanal, “Transcripción de entrevista”. 27• Mesa Provincial de Chiloé, “Acta Reunión 1 junio 2016”. 28• Mesa Provincial de Chiloé, “Acta Reunión 1 junio 2016”. sar de las desconfianzas. El mismo líder también elogió la actuación de la máxima autoridad regional, el Intendente, quien "siempre se puso del lado de nuestra causa, del pescador" 26 a pesar de que su posición pudo verse amenazada. Sin embargo, no se encontraron pruebas del componente motivación compartida. Los acuerdos firmados representan un avance en términos de la capacidad de acción conjunta, pero en su mayoría sir- vieron como una base para reducir la movilización y negociar su implementa- ción mediante mesas de coordinación público-privada. Este proceso se carac- teriza principalmente por las negocia- ciones entre el gobierno y los actores sociales movilizados. 3.2. Mesas de coordinación multiactoral El segundo proceso comenzó el 1 de ju- nio de 2016 con la primera reunión en- tre el gobierno y los representantes de la Mesa Provincial de Chiloé. 27 Participaron cuatro autoridades gubernamentales, el presidente de la Federación de Pesca Ar- tesanal (FEDEPESCA) y cuatro dirigentes de la Mesa Provincial. La discusión se centró en la autoridad de cada parte: el SEMMR para el gobierno y el principal di- rigente de la Mesa. Ambas partes expre- saron explícitamente su compromiso con el proceso colaborativo establecido en el Acuerdo firmado. Se observó la aper- tura de ambas partes para aceptar algu- nas modificaciones al acuerdo original a través del diálogo. Los dirigentes de pescadores reiteraron su interés en el estudio científico de la Comisión Marea Roja y su preocupación por los impactos generados por la indus- tria salmonera. En respuesta, el SEMMR confirmó la participación no remunerada de representantes de las organizaciones de pescadores en el crucero oceanográ- fico que realizaría la Comisión Marea Roja, abriendo la posibilidad de construir co- nocimiento compartido sobre las causas de la marea roja. 28 En la segunda reunión realizada, repre- sentantes del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y de la Secretaria Re-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=