Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
77 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES El 31 de enero de 2017, el Intendente presentó el “Plan Estratégico de Monito- reo Integral y Diversificación Productiva en la Región de Los Lagos.” 20 Este plan coordina las acciones de diversas enti- dades gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Ser- vicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Además, en el marco de la diversificación productiva, se in- trodujeron nuevas fuentes de financia- miento público destinadas a la creación de proyectos productivos con el objetivo de diversificar las fuentes de ingreso en la región. 20• Ministerio de Economía, “Plan Estratégico de Monitoreo Integral y Diversificación Productiva en la Región de los Lagos”. 2.1. Metodología El presente estudio de caso adopta un enfoque cualitativo y descriptivo. Para reconstruir los tres procesos de colabo- ración multiactoral, primero se realizó un rastreo de medios de comunicación. Luego, se solicitó acceso a las actas de las reuniones a través del Portal de Transpa- rencia del Gobierno Regional, obteniendo 53 actas correspondientes a 13 mesas públicas y privadas (una mesa provincial y 12 mesas locales). Estas actas abarcan tanto el proceso de negociación para po- ner fin a la movilización como la imple- mentación de los acuerdos. De las ocho mesas locales establecidas durante la movilización, se añadieron cuatro mesas locales para las comunas que formaban parte de la mesa provincial de Chiloé. La pregunta de investigación formulada es la siguiente: ¿Hasta qué punto funcio- naron los procesos establecidos durante el Mayo Chilote para involucrar a los ac- tores interesados bajo el enfoque de la gobernanza colaborativa? Las actas de las reuniones brindan una visión clara de las principales interac- ciones y acuerdos alcanzados. Además, para obtener la perspectiva de las parti- cipantes, en noviembre de 2021 se lle- varon a cabo 9 entrevistas semi-estruc- turadas con actores involucrados en las mesas locales y en la Comisión Marea Roja (ver Tabla 3). Las preguntas se centraron en los proce- sos establecidos por el gobierno central y consideraron los tres componentes clave de la gobernanza colaborativa: a) com- promiso con el proceso y sus resulta- dos; b) motivación compartida basada en la confianza mutua; y c) capacidad de acción conjunta (ver Tabla 1).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=