Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

75 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES En medio de este contexto de moviliza- ción, el 12 de mayo se logró el primer acuerdo entre el gobierno y la Mesa Pro- vincial de Chiloé, un movimiento social que representa a las comunas de Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao. Este acuerdo marcó el camino de nego- ciación con las otras comunas y organiza- ciones afectadas e involucró a represen- tantes de los pescadores en el estudio, además de designar un coordinador oficial con la autoridad para tomar decisiones. 17 Como parte de este acuerdo, el 14 de mayo se nombró al Ministro de Economía como ministro coordinador y se anunció la creación de mesas de trabajo multidis- ciplinarias para abordar la complejidad de la situación. En los días subsiguien- tes, se alcanzaron acuerdos con otras localidades y organizaciones afectadas, lo que puso fin a las movilizaciones. En esta etapa posterior al acuerdo, se for- maron 12 mesas locales de marea roja para abordar preocupaciones y definir la respuesta gubernamental en el territorio. La Mesa Provincial de Chiloé supervisa el cumplimiento del acuerdo. De esta manera, varios actores locales partici- paron y ofrecieron sus opiniones sobre la regulación del sector acuícola, políti- cas públicas y programas relacionados. La siguiente figura describe los procesos multiactorales establecidos durante las movilizaciones y después del acuerdo. El gobierno nombró un Secretario Ejecu- tivo de Emergencia Marea Roja (SEEMR) para liderar la segunda etapa, que se centró en la territorialización del pro- ceso de negociación, el seguimiento de los acuerdos y un mayor análisis de las causas del FAN. Durante la segunda reu- nión con la Mesa Provincial de Chiloé, el SEEMR enfatizó su compromiso de pro- mover un diálogo abierto, informado y respetuoso, así como su disposición para escuchar las observaciones y propues- tas en el marco del acuerdo firmado. 18 Además, mantuvo reuniones con las di- versas mesas para compartir avances y coordinar programas públicos. Del 25 al 31 de mayo, la Comisión Marea Roja llevó a cabo un crucero oceanográ- fico con la participación de tres repre- sentantes de pescadores. Previamente al crucero, se organizó un taller del equipo científico para analizar los datos dispo- nibles y definir la propuesta de trabajo. Luego, el 14 de junio se realizó un taller con expertos de diversas disciplinas de ciencias naturales para comprender el fenómeno de las FAN o mareas rojas en general. El 25 de julio, la Comisión pre- 17• Gobierno Regional de Los Lagos, “Acta de Acuerdo con la Mesa Provincial de Chiloé”. 18• Gobernación Provincial Chiloé, “Acta Revisión Acuerdos Marea Roja 3 junio 2016”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=