Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
70 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES abordar problemas que surgen debido a la falta de comunicación y coordinación entre los actores involucrados. Se trata de un proceso de diálogo que requiere la creación de confianza entre las par- ticipantes para lograr una comprensión compartida de sus relaciones mutuas y cómo ajustar sus comportamientos en consecuencia. La gobernanza colaborativa se concibe como un proceso iterativo en el cual las diversas organizaciones participantes defienden sus intereses, buscan solu- ciones a sus necesidades, analizan datos y discuten los principales desafíos que enfrenta su territorio. Para que este en- foque sea efectivo, es esencial construir tres componentes clave en el proceso: 1) Un compromiso sólido con el pro- ceso y sus resultados; 2) una motiva- ción compartida basada en la confianza mutua; y 3) la capacidad de actuar de manera conjunta. 12 La Tabla 1 resume los principales ele- mentos de estos tres componentes de la gobernanza colaborativa. Tabla 1: Componentes del proceso de gobernanza colaborativa. Compromiso con el proceso colaborativo y sus resultados: Interacciones conductuales entre los y las participantes Identificación y análisis de informa- ción relevante a través del diálogo. Descubrimiento Componente Elemento Elemento Esfuerzos para construir comprensión compartida en torno a temas relevan- tes para la gobernanza colaborativa (e.g., teoría del cambio, objetivos). Definición Uso de discusiones francas y razo- nadas para abordar diferencias, pro- blemas y conflictos. Deliberación Decisiones tomadas según la lógica colaborativa. Determinaciones 12• Emerson y Nabatchi, Collaborative Governance Regimes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=