Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

7 /328 Prólogo Vivimos en tiempos de complejidad, incertidumbre y conflicto. Las viejas for- mas de hacer y aún de ser ya no dan las respuestas que necesitamos. Por ello, adoptar una gestión adaptativa y dinámica ante los cambios se torna esencial. Este libro sintetiza conceptos, experiencias y herramientas para enfrentar los cambios, ya sea en relación con el agua dulce o con los mares. El texto constituye un esfuerzo de comunicación entre la reflexión académica y la toma de decisiones en diversos niveles y con variados actores/actrices. Algunos capítulos relatan experiencias de colaboración, mientras que otros describen la aplicación de herramientas en contextos desafiantes. Así, este li- bro no se limita a ser un ejercicio académico; es más bien una compilación de interacciones con comunidades, responsables de la toma de decisiones y de- safíos evidentes. Los capítulos trascienden los límites puramente teóricos y se convierten en testimonios pragmáticos, concretos y reales. No se trata solo de abstracciones y preciosismos intelectuales, sino de enfrentar problemas com- plejos de manera dinámica, reflexiva y, sobre todo, adaptativa. En efecto, lo que estamos enfrentando como humanidad son “wicked problems” (problemas perversos) que requieren de manera ineludible de aproximaciones sistémicas y adaptativas. Debemos aprender y adaptarnos dinámicamente a caminos tortuosos, llenos de incertidumbres, múltiples presiones y sorpresas. Dependiendo de nuestras acciones, también podemos transformar estos ca- minos en rutas de resiliencia, justicia y alegría. Laura Gallardo Profesora Titular Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia Universidad de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=