Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
53 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES Figura 1: Ubicación de las dos cuencas donde se exploraron los conceptos de fle- xibilidad en aplicación de la normativa que rige a dos organizaciones de agua, la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí y la Junta de Vigilancia de la 2da sección del Río Cachapoal. Estas organizaciones tienen la respon- sabilidad de administrar tanto las aguas superficiales como subterráneas que se encuentran en los cauces naturales de la cuenca que gestionan. En consecuencia, legalmente, la gestión de aguas subterrá- neas de la cuenca es apropiada, siempre y cuando estén registradas en la respec- tiva Junta de Vigilancia. Después de una exhaustiva revisión bi- bliográfica, este estudio ha identificado tres aspectos relacionados con la flexi- bilidad en la gestión adaptativa, que es- tán vinculados a la acción colectiva de las organizaciones de usuarios de agua. ↘ Flexibilidad para implementar nor- mas: esto se refiere a la autonomía para modificar reglas y normas internas en respuesta a cambios o desafíos. ↘ Flexibilidad para reestructurar la gestión: se trata de la capacidad de un grupo de personas para reorganizar sus componentes o elementos de manera intencionada sin depender de una agen- cia externa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=