Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

51 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES También se destaca la importancia de la flexibilidad en la planificación y ope- ración de infraestructura, incluyendo la capacidad de retirar infraestructuras ob- soletas que ya no se ajustan a la realidad cambiante del ecosistema. 10 La flexibilidad puede ser influenciada por recursos económicos, la disposición del personal a adaptarse y el marco legal que permite o restringe cambios. Además, la capacidad de cambiar a largo plazo im- pulsa a grupos "flexibles" a buscar más recursos, aprender y ajustar sus norma- tivas internas para operar en diferentes escenarios posibles. Los instrumentos legales a menudo re- presentan las "reglas del juego" destina- das a mantener el funcionamiento de la sociedad dentro de límites socialmente aceptables, justos y legítimos. 11 Sin em- bargo, la dinámica cambiante de la reali- dad actual a menudo conduce a resulta- dos inesperados en los procesos de toma de decisiones. Esto plantea la pregunta fundamental: ¿es posible encontrar un equilibrio entre estabilidad y flexibilidad para avanzar hacia una gestión y gober- nanza adaptativa? 2. CASO DE ESTUDIO Este estudio de caso se enfoca en examinar cómo la normativa que rige las acciones de las Juntas de Vigilancia (JV) en la gestión del agua puede influir en la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios en la disponibilidad del recurso. Analiza el rol de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) y su conexión con la flexibilidad en la gestión y gobernanza adaptativa. El propósito de este capítulo es explorar cómo la normativa que regula las accio- nes de las Juntas de Vigilancia (JV) puede fomentar o restringir la flexibilidad ne- cesaria para adaptarse a cambios en la disponibilidad de agua. 10• Scott, Shrestha, y Lutz-Ley, “The Re-Adaptation Challenge: Limits and Opportunities of Existing Infrastructure and Institutions in Adaptive Water Governance”. 11• Craig, “Balancing Stability and Flexibility in Adaptive Governance: An Analysis of Tools Available in U.S. Environmental Law”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=