Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
41 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES años, se han realizado avances en la in- corporación del cambio climático en la legislación, como la Ley Marco de Cam- bio Climático. Sin embargo, es necesario comprender mejor cómo llevar a cabo una planificación territorial que aborde dema- nera integral las cuestiones climáticas. La Ley Marco de Cambio Climático pro- porciona pautas generales para la gober- nanza integrada, pero nuestra agenda de investigación busca ofrecer herramientas específicas para la elaboración de pla- nes que consideren las brechas locales y regionales. Además, este trabajo se desarrolla en un contexto político mar- cado por la instalación de gobiernos re- gionales elegidos democráticamente, lo que resalta la importancia de lo territo- rial pero también plantea desafíos en la administración del Estado. A nivel local, uno de los desafíos pen- dientes es lograr una integración efectiva de los actores del territorio en la gober- nanza, brindándoles oportunidades rea- les de participación en su desarrollo. Ac- tualmente, existen numerosas instancias y mesas que involucran a actores terri- toriales, pero a menudo son consultivas y carecen de impacto real. Muchas ve- ces, estas iniciativas se quedan en bue- nas intenciones y no se materializan. Por ejemplo, en las últimas dos décadas, se han creado numerosas mesas del agua y grupos relacionados con el cambio cli- mático a nivel nacional, regional y local, pero a menudo falta claridad en cuanto a su implementación, efectividad y sos- tenibilidad a largo plazo. La ciencia desempeña un papel crucial en la creación de marcos conceptuales que impulsen la gobernanza climática integrada. Además, contribuye con me- todologías y análisis empíricos que ge- neran nuevos conocimientos y mejoran los procesos de toma de decisiones. Este capítulo destaca la investigación orien- tada a apoyar el desarrollo de políticas climáticas en el país. Los investigadores cumplen roles diver- sos, desde el estudio de cuestiones so- cioecológicas agravadas por el cambio climático hasta la generación de nueva evidencia para decisiones efectivas en esta área. También desempeñan un pa- pel activo en la formulación de políti- cas públicas que guían el enfoque del país en la lucha contra el cambio climá- tico. Sin embargo, se reconoce que el conocimiento científico por sí solo no es suficiente. Se necesita la colaboración y la articulación de todos los actores del territorio y los distintos niveles de go- bernanza para abordar eficazmente los desafíos del cambio climático.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=