Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
39 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES implementación y coordinación interna y externa. Con este propósito, se están desarrollando boletines que analizan en profundidad los desafíos y brechas de gobernanza climática, así como las po- sibilidades que ofrecen los instrumentos de política pública actuales para la go- bernanza integrada del cambio climático. Se analizarán las oportunidades de coor- dinación e integración que ofrecen instru- mentos como los Planes de Acción Re- gionales de Cambio Climático (PARCs) y los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático, así como los Planes Estratégi- cos de Recursos Hídricos en Cuenca. Se examinarán casos donde se están imple- mentando experiencias de gobernanza climática integrada. Varios investigado- res de GOVSPI están involucrados en pro- cesos de asesoría pública relacionados con el desarrollo de estos planes, bus- cando transferir los conocimientos ge- nerados directamente a los espacios de gestión climática. El objetivo es proporcionar directrices para respaldar al Ministerio de Medio Ambiente, los gobiernos locales y otras instituciones en la exitosa implementa- ción de la Ley Marco de Cambio Climático. El ( cr )2 está utilizando servicios infor- máticos, conocidos como “servicios cli- máticos”, para abordar problemas re- lacionados con el cambio climático y la toma de decisiones. Estos servicios han evolucionado para incluir aspectos socia- les y de gobernanza. Uno de estos ins- trumentos es la Plataforma de Riesgo y Adaptación Climática Territorial (PRACT), una colaboración entre el Centro de Ac- ción Climática, el Centro del Clima y la Resiliencia y el Núcleo de Estudios Sisté- micos Transdisciplinarios. PRACT ofrece mapas de riesgo climático para la pobla- ción, recopila información sobre medidas de adaptación en los territorios y propor- ciona herramientas para evaluar riesgos y estrategias de adaptación. Actualmente, la plataforma cubre las 5 comunas del Gran Valparaíso y se está explorando su replicación en otros te- rritorios. El segundo instrumento es el Mapa Normativo, que está en desarrollo y tiene como objetivo facilitar el trabajo de actores territoriales en la identificación de regulaciones relacionadas con desa- fíos ambientales y de cambio climático en Chile. Este mapa reunirá información sobre la interrelación de problemas y procesos climáticos, así como las norma- tivas que los rigen. Ayudará a compren- der y visualizar las brechas en la coordi- nación institucional vigente. Se espera que el mapa normativo esté completo a fines de 2023 o principios de 2024. Es- tos instrumentos contribuyen a la com- prensión y toma de decisiones informa- das en el contexto del cambio climático y la gobernanza territorial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=