Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

36 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES 3.3.2. Agenda de Incidencia y Aporte a las Políticas Públicas La Agenda de Incidencia y Aporte a las Políticas Públicas tiene como objetivo impulsar el debate y la reflexión sobre las brechas presentes en la gobernanza actual, especialmente relacionadas con los nudos de la gobernanza previamente mencionados. Se busca discutir cómo avanzar hacia una gobernanza climática integrada de los elementos. Se reconoce que como grupo de investigación, no es posible abordar todos los desafíos exis- tentes en la gobernanza, pero se pre- tende aportar en aquellos donde la ex- periencia individual y colectiva puede ser de utilidad. La iniciativa de incidencia y aporte surge, una vez más, de las conclusiones del In- forme a las Naciones. Este informe señala que debemos enfocarnos en al menos tres áreas de acción: a) en el ámbito de las leyes e instituciones; b) en el ámbito de los procesos e instrumentos de ges- tión territorial de los elementos; y c) en el ámbito de los sistemas de información, evaluación y monitoreo. Estas áreas re- presentan las prioridades para abordar las brechas en la gobernanza climática. (ver Tabla 1). Tabla 1: Ámbitos de acción de la Agenda de Incidencia y Aporte a las Políticas Públicas. Leyes e instituciones ↪ Debate constitucional Para que la acción climática justa sea un eje de acción pública, que permita comenzar a establecer agencias, regulaciones, procedi- mientos, con una mirada prospec- tiva de largo plazo, anticipatoria, territorial y socio-ecosistémica, que tenga como aspecto trans- versal la buena administración. Ámbito de Acción Ámbito de incidencia y/o aporte Para qué se desea aportar o incidir Procesos e instrumentos de gestión territorial de los elementos ↪ Desarrollo de los Pla- nes de Acción Regional y Comunal de Cambio Climático, y de Planes Estratégicos de Recur- sos Hídricos en Cuenca. Para que los procesos e instru- mentos de planificación se for- mulen, implementen y respondan a las particularidades socio-téc- nicas, socio-ecológicas y cli- máticas de cada territorio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=