Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
33 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES una gobernanza climática integrada de los elementos? El enfoque en las cuencas y las regiones se justifica debido a que la gobernanza se desarrolla en un territorio que posee particularidades y flujos ecosistémicos únicos. La gobernanza debe ser capaz de responder de manera adecuada a estas particularidades, considerando, al mismo tiempo, las divisiones político-administra- tivas existentes. Las cuencas presentan características ecosistémicas que varían significativamente de norte a sur y de la cordillera al mar. También exhiben par- ticularidades antropogénicas, como la concentración de población, la división entre zonas urbanas y rurales, los sis- temas productivos y las características culturales de la población. Las regiones representan una división político-administrativa intermedia entre las municipalidades, que suelen ser terri- torios más pequeños que una cuenca, y el nivel nacional, que abarca una escala demasiado grande y heterogénea para analizar adecuadamente la gobernanza. Por lo tanto, el enfoque en las cuencas y las regiones permite un análisis más de- tallado y pertinente de la gobernanza en función de las características específicas de estos territorios. La agenda se estructuró en tres niveles de trabajo, y cada uno de ellos está re- lacionado con uno o varios "Grupos de Trabajo", descritos en la Figura 2. Figura 2: Diagrama de organización de Grupos de Trabajo. Fuente: Bórquez et al. (2022).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=