Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
32 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES continuarán colaborando en este ámbito durante 2023 y 2024. La elaboración de ambas agendas surge de la necesidad de avanzar hacia una co-gestión adaptativa que se enfoca en tres dimensiones: ↪ Cómo se gestiona el ambiente y el te- rritorio, abordando las prácticas de ges- tión socio-ecosistémica. ↪ Cómo se coordin y planifica esa ges- tión, considerando la capacidad de di- versos actores para planificar, financiar, interactuar, cooperar y gestionar dichas prácticas y ecosistemas. ↪ Cómo se genera y comparte el conoci- miento, así como cómo se innova a par- tir de ese nuevo conocimiento. Esto im- plica la capacidad de crear información y conocimientos de manera colaborativa, llevar a cabo monitoreo, aprendizaje y fomentar la innovación para tomar me- didas de manera adaptativa. Para abordar estas tres dimensiones, hemos enfocado nuestros esfuerzos en identificar los desafíos de la gobernanza, los cuales se presentan en la sección de diagnóstico. Nuestro objetivo es pro- fundizar en la comprensión de concep- tos clave que surgen del Informe a las Naciones y trabajar en la evaluación de la gobernanza. Estas actividades están estrechamente relacionadas con las re- comendaciones que hemos formulado. La profundización en conceptos clave tiene la finalidad de difundir y generar un debate sobre nuevos conceptos pro- puestos en el informe, los cuales trans- forman la manera en que entendemos y definimos la gestión del territorio, la con- servación y la intervención del Estado. La evaluación de la gobernanza busca comprender su estado actual y las defi- ciencias que presenta, con el propósito de seguir de cerca cómo un territorio pro- gresa hacia una gobernanza climática in- tegrada. Estos aspectos han sido funda- mentales en la formulación de la agenda de investigación y en nuestras contribu- ciones a las políticas públicas. 3.3.1. Agenda de Investigación La agenda de investigación se enfoca en el estudio y aplicación de la gobernanza climática integrada de los elementos. Su objetivo es avanzar tanto en la compren- sión conceptual de estos principios y re- comendaciones como en la evaluación empírica de la gobernanza climática en estudios de casos. Estos estudios ser- virán como base para el desarrollo de estrategias de implementación de una gobernanza climática integrada y trans- formadora que abarque el agua, el aire, el suelo y la biodiversidad en Chile. La pregunta de investigación que guía esta agenda es: ¿Cómo pueden las cuen- cas y regiones de Chile avanzar hacia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=